Seguritecnia 342

128 SEGURITECNIA Junio 2008 CCTV y Control de Accesos Valoración de los Usuarios tado en alguna ocasión en esta revista, nosotros traba- jamos muy directamente con el Seprona. Ante estos hechos, nuestras compañías de seguros son muy exigentes y precisan toda la información del hecho. Tenemos una cobertura importante y son em- presas muy serias, pero precisan para la tramitación de sus expedientes la presentación de las oportunas de- nuncias, comprobación de facturas de compra, homo- logación de empresas de seguridad en las instalaciones de sistemas, es decir, obras realizadas por empresas au- torizadas. 7 En mi caso, mi opinión es muy positiva. Nosotros en el Canal somos muy exigentes en los pliegos de los con- cursos de sistemas de seguridad, y trabajamos con distin- tas empresas reconocidas por el Ministerio del Interior, como he explicado anteriormente. A estas mismas em- presas instaladoras les hacemos un contrato de mante- nimiento anual, que son renovables salvo incumplimien- tos, y todas las incidencias que se producen son atendi- das en el mínimo plazo de tiempo. Hay veces que en un plazo de 2 horas y como máximo un tiempo de 12 horas. Hay que considerar que estamos hablando de instalacio- nes de agua y la urgencia de las reparaciones es muy im- portante. 8 Los criterios de competencia entre empresas son di- ferentes en función del área de mercado en que trabajan. En el sector doméstico y pequeño comercio, las recep- toras tienen como objetivo conseguir clientes con cuota de abono mensual. Por ello, promueven campañas en las que una instalación completa se ofrece a precios imposi- bles, con lo que se inicia una cadena de subcontratación en la que el precio y la baja calidad son características dominantes. Sistemas sin instalación, montados en me- dia hora, basados en detectores vía radio de baja calidad generan uno de los grandes problemas del sector, que es el elevado porcentaje de falsas alarmas. En grandes proyectos la competencia se establece en- tre empresas con verdadera capacidad tecnológica para realizar un proyecto complejo. Un elevado dominio de las áreas electrónica, informática y de telecomunicacio- nes es necesario para llevar a buen fin un proyecto de es- tas características. Nosotros consideramos en nuestros concursos que el precio, siendo un criterio importante, tiene un peso so- bre la selección de ofertas que no pesa más del 50 por ciento. Es decir, valoramos mucho las mejoras tecnoló- gicas. 9 El mercado, en la era de la comunicación, no des- aprovecha ninguna oportunidad para informar al ges- tor, incluso si éste no realiza ningún esfuerzo por ser informado. Basta con aportar los datos personales en cualquier página web del sector, stands de ferias espe- cializadas y similares para pasar a ser un receptor de no- vedades en todos los soportes existentes de forma conti- nuada. Por otra parte, la amplia oferta de cursos y congresos abre un abanico de opciones de reciclaje que es conve- niente aprovechar de manera periódica. No sólo dan la oportunidad de actualizar conocimientos, sino que re- sultan grandes ocasiones para el intercambio de opinio- nes con otros profesionales con similares inquietudes. 10 El Canal Isabel II, como empresa pública de la CAM, está afectada, además de por las conocidas Ley 15/1999 de Protección de Datos e Instrucción 1/2006 de la Agen- cia española de Protección de Datos, por la Instrucción 1/2007 de la Agencia de Protección de Datos de la Co- munidad de Madrid (APDCM), que sólo afecta a órganos y administraciones públicas de la Comunidad de Madrid, y es aún más restrictiva que las anteriores. Ninguna de las instrucciones y leyes citadas indican que no pueda utilizarse la videovigilancia. Sin embargo, sí regulan su uso y limitan su abuso. Queda patente que el empleo de medidas de videovigilancia ha de ser mode- rado y estar suficientemente justificado. Esta justificación ha de ser tangible. Para dar un fi- chero de alta de videograbación en la APDCM es necesa- rio emitir, además de la solicitud, un informe en el que se justifica el empleo de la medida desde tres criterios: ido- neidad, necesidad y proporcionalidad. Por otra parte, el mismo contexto legal obliga a cum- plir medidas de seguridad en el tratamiento interno de datos, especialmente el acceso a videograbaciones, que acaban resultando positivas para la organización. Su aplicación evita la salida de imágenes al exterior, con el consiguiente desprestigio para la organización de seguri- dad y pérdida de imagen de la empresa, o bien identificar claramente al autor de la filtración en caso de producirse. El cumplimiento de los derechos de acceso, oposi- ción y cancelación, considerando los plazos de pervi- vencia de las imágenes en videograbadoras digitales, con los criterios habitualmente utilizados de autobo- rrado de secuencias por plazo de tiempo y otros pla- zos de respuesta a las solicitudes escritas de los afecta- dos, tampoco debería plantear problemas a ninguna or- ganización, salvo recepción masiva de solicitudes por la mera gestión administrativa que éstas requieren. 11 Nada especial. Solamente agradecer a Seguritec- nia todos sus desvelos en tratar de mejorar desde tantos años la Seguridad de todos. Muchas gracias.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz