Seguritecnia 342

138 SEGURITECNIA Junio 2008 Usuario de seguridad - ¿Cuáles son sus objetivos o metas a corto y medio plazo? Están definidas en el plan estratégico de seguridad de la compañía, y van enfocadas a las tres áreas principales: En seguridad de las instalaciones, las metas son la dota- ción de nuevos recursos y la modernización, como con- secuencia del crecimiento y apertura de nuevas sedes; en seguridad de las personas hay dos objetivos claros, la con- cienciación/mentalización en materia de autoprotección y la actualización permanente de Procedimientos Opera- tivos de Seguridad (POS) en todos los escenarios que se nos puedan presentar, principalmente en países o áreas de riesgo; en seguridad de los sistemas y de la Información la meta principal se centra en afrontar los nuevos riesgos en nuevos escenarios, producidos por la movilidad de los tra- bajadores y globalización de la compañía. - ¿Cuáles considera que son las situaciones de riesgo o principales amenazas que pueden afectar a su em- presa? Las empresas de ingeniería tienen un alto contenido en desarrollo, investigación e innovación y su principal amenaza es la pérdida o fuga de esos desarrollos, proto- tipos, patentes… adquiridos con el esfuerzo de muchos años, y que pueden causar no sólo pérdidas económicas, sino también importantes daños a la propia imagen de la empresa. El bienestar económico de las empresas de- pende cada vez más de su capacidad para salvaguardar sus secretos comerciales, entendiendo que tales informa- - Desde el punto de vista de la seguridad, ¿cuáles son las funciones de su departamento? ¿Cómo tienen es- tructurado el mismo? A grandes rasgos, las funciones del departamento de Se- guridad de SENER se circunscriben a la seguridad y pro- tección de las instalaciones y bienes; seguridad de las personas, de los sistemas de información y de la informa- ción en programas o proyectos específicos, como conse- cuencia de acuerdos suscritos con organismos o institu- ciones. La protección de las instalaciones incluye todas las se- des que SENER tiene en España y en el resto del mundo. La protección a las personas se encarga de la seguridad integral del trabajador, tanto en su puesto habitual de trabajo como en todos sus desplazamientos, en especial a países en áreas de riesgo, donde precisa tener un cono- cimiento previo de los posibles riesgos que puede enfren- tar. En este caso, se le facilita información específica del país y de los procedimientos en materia de autoprotec- ción, para afrontar la estancia con las mayores garantías. El departamento está constituido por un director de Seguridad, habilitado por el Ministerio del Interior, y un órgano administrativo y de apoyo en la sede central. En el resto de las sedes hay un coordinador de Seguridad que canaliza al departamento todas las necesidades en dicha materia. Además, existen los servicios de seguri- dad contratados con empresas prestatarias de seguridad privada, en su modalidad de vigilante de seguridad con arma y sin arma. “El bienestar económico de las empresas depende cada vez más de su capacidad para salvaguardar secretos comerciales” Director de Seguridad de SENER Pedro Eugenio Sebastián Hidalgo Militar de carrera, Pedro Eugenio Sebastián Hidalgo ha tenido una trayectoria profesional vinculada con el Ministerio de Defensa, en diversos destinos, entre ellos el Centro Conjunto de Inteligencia y Guerra Electrónica, Gabinete Criptográfico Central del Estado Mayor de la Defensa, así como en la Agregaduría de Defensa de la Embajada de España en Roma y en el Colegio de Defensa de la OTAN en Roma. Su larga experiencia en las Fuerzas Armadas la ha desarrollado en el campo de la Inteligencia Electrónica y de Comunicaciones, así como en la Criptología y la Seguridad en las Comunicaciones. Es director de Seguridad por la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI-ICADE).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz