Seguritecnia 342

P.B.C. Cash 144 SEGURITECNIA Junio 2008 En el esquema detectado mediante la utilización de “ cuentas de fideicomiso ” se trata de ocultar la naturaleza y origen de fondos interponiendo la figura del fideicomi- sario. En esta tipología el grupo de trabajo del GAFI ha tenido conocimiento de la utilización de “ vehículos corporativos o establecimiento de estructuras legales complejas ”. Son constituidas en territorios offshore o paraísos fis- cales; su propiedad se reparte, generalmente, mediante acciones al portador, siguiendo los consejos de los profe- sionales que tutelan las operaciones. Estos profesionales, en ocasiones, además de partici- par en su arquitectura o construcción también desarro- llan tareas de gestión o administración y para ello se am- paran en una supuesta función de asesoría o consultoría profesional. C. Tipología: uso de vehículos corporativos Uno de los más modernos y complejos sistemas de blan- queo de capitales es la utilización de vehículos corporati- vos, aptos para integrarse en una amplia gama de opera- ciones, tengan o no una finalidad u objeto de natura- leza inmobiliaria . Ventajas y pretensiones Los vehículos corporativos o estructuras mercantiles pretenden dotar de opacidad a sus participantes, aprove- chando la capacidad para actuar que la Ley da a este tipo de personas. Otra ventaja es la derivada de que estos vehículos se domicilian generalmente en paraísos fiscales u otros te- rritorios especialmente laxos en la ocultación de propie- dades e intereses, de tal forma que, en realidad, nos si- tuamos ante sociedades pantalla . De otra parte, nada limita la capacidad que tienen es- tas estructuras para ser prestadoras o prestamistas de fondos, titulares de propiedades o derechos sobre éstas, o incluso promotores o constructores de complejos urba- nísticos de naturaleza industrial o residencial. b) La agilización extraordinaria de los procesos de so- licitud y concesión de financiación, relajándose los controles al establecer como principal elemento re- gulador el criterio objetivo del valor del bien, que- dando en segundo término la capacidad económica del deudor. Importa más el bien que garantiza la operación que la persona que asume la posición de deudor. El grupo de trabajo del GAFI identificó tres esquemas distintos que discurren a través de los llamados:  préstamos de regreso  préstamos respaldados o subsidiados  préstamos con origen en sociedades offshore . Las operaciones de blanqueo de capitales incorpo- ran un elemento fundamental basado en la necesidad de otorgar apariencia de normalidad a las operaciones fi- nancieras. B. Tipología: uso de profesionales no financieros Las autoridades nacionales e internacionales vienen lle- vando a cabo importantes actuaciones para combatir el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, lo que obliga a la delincuencia a modificar los sistemas em- pleados en el blanqueo, desarrollando métodos mucho más complejos. Hoy en día las redes de blanqueo utilizan sistemas que implican la participación en ellos de especialistas en de- recho, finanzas, fiscalidad, contabilidad, procedimientos notariales y registrales, etc. con el objetivo de desarrollar estructuras que permitan realizar con la necesaria dis- creción los movimientos de fondos de origen ilícito. En relación con esta tipología se han identificado es- quemas como el llamado “ganando acceso a las institu- ciones financieras”. Los blanqueadores utilizan el buen nombre y reputación de determinados profesionales con el objetivo de eludir posibles sospechas sobre la natura- leza de sus actividades y el origen de sus fondos. Otro esquema detectado consiste en la “utilización de profesionales”, vinculados o no a actividades financieras. En este esquema estas personas permiten la utilización de sus cuentas bancarias para que los capitales transiten entre su origen y destino, alterando su naturaleza, tra- tando de que se legitimen con procesos intermedios. Hay un momento en que la situación se agrava y es cuando el profesional tiene muchos clientes cuyos fon- dos se gestionan a través de una misma cuenta, produ- ciéndose una confusión de saldos de casi imposible ais- lamiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz