Seguritecnia 342

P.B.C. Cash 146 SEGURITECNIA Junio 2008 la técnica de la alteración del valor de una propiedad, es- pecialmente como resultado de la aplicación de esque- mas irregulares o poliédricos en los que intervienen tres o más personas físicas o jurídicas, de transmisiones su- cesivas del mismo bien, con las que se pretende única- mente alterar el valor con el que figurará incorporado al patrimonio del último adquiriente. Esquemas identificados a) “Sobrevaloración o infravaloración del bien”. Mediante estas actuaciones se transmite la propiedad a un pre- cio ostensiblemente diferente del de mercado, con lo que se generan supuestas pérdidas o beneficios eleva- dos para la parte interesada. El estudio del GAFI ha identificado que en algunos casos se habían creado sociedades instrumentales para la adquisición de bie- nes inmuebles y, poco tiempo después, pasaban a si- tuación de insolvencia o quiebra, siendo adquiridas fi- nalmente a un precio muy inferior al real de adquisi- ción inicial. b) “A-B-C”. En este esquema se produce una sucesiva transmisión de la propiedad de un bien, incremen- tándose notablemente los precios en cada una de las transmisiones. E. Tipología: Uso de instrumentos monetarios Esta tipología constituye uno de los sistemas más rudi- mentarios y tradicionales para realizar pagos no declara- dos en el marco de transmisiones patrimoniales. Sin em- bargo, no por ello es menos utilizado. Esquema “Uso de efectivo” A través de este esquema se mueven grandes cantidades de dinero en billetes generalmente de alto valor. Este esquema es también utilizado en operaciones que se realizan bajo la fórmula de leasing en la que se asegura la imposibilidad de enajenación del bien mientras dura el contrato, o se permite la amortización anticipada de un contrato que simula el pago dilatado en el tiempo. Construcción de complejos residenciales La experiencia de algunos países ha acreditado que la construcción de complejos residenciales es una de las ac- tividades preferidas por algunos grupos criminales orga- nizados, que los destinan al arrendamiento, consiguiendo así un doble objetivo al blanquear fondos y activar nego- cios que generan rendimientos extraordinarios. Esquemas identificados Relacionados con esta tipología, se han identificado di- versos esquemas: a) “Sociedades y compañías offshore ”. Estas sociedades fi- guran como propietarias de los inmuebles cuyo bene- ficiario es un delincuente que, de esta forma, asegura la protección del mismo ante posibles investigaciones o procedimientos judiciales. b) “Trust”, que amparándose en su carácter anónimo ocultan la identidad de los beneficiarios y el origen de los fondos, ya que existen sin necesidad de soporte do- cumental escrito y admiten un sistema ágil de modifi- cación y sustitución del beneficiario, lo que aporta in- dudables ventajas para la salvaguardia de los bienes y su protección frente a procesos judiciales o adminis- trativos. Bajo algunas fórmulas y legislaciones tam- bién permite incluir las llamadas fórmulas de escape, que regulan el cambio automático de la legislación na- cional a la que están sometidos. c) “Sociedades pantalla”. Su principal atractivo es su po- tencial anonimato, que se concentra en las diversas formas que pueden adoptar sus acciones. d) “Uso de empresas de alquiler de propiedades inmobilia- rias”. Mediante este esquema los fondos de origen delic- tivo se utilizan para la construcción de complejos inmo- biliarios de uso industrial que se destinan al alquiler. D. Tipología: Manipulación del valor de la propiedad inmobiliaria. Los bienes inmuebles tienen generalmente un valor alto y constituyen un elemento de acumulación de riqueza. Téngase en cuenta que el valor de una propiedad in- mobiliaria es el resultado de la suma de una serie de dis- tintos factores, muchos de los cuales están sometidos a constantes variaciones y otros dependen de apreciacio- nes exclusivamente personales. En el caso de conjuntos inmobiliarios formados por hoteles, campos de golf u otros conjuntos atípicos, cuyo valor es muy difícil de precisar y está, en ocasiones, so- metido a contradicción este fenómeno resulta especial- mente evidente. Alteración del valor de la propiedad En el ámbito del blanqueo de capitales es muy recurrente

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz