Seguritecnia 342
Entrevista 22 SEGURITECNIA Junio 2008 nes que proteger. Ya sé que es muy complicado, pero es un hecho que las medidas de seguridad suponen una molestia para el usuario de un servicio, y que las ex- plicaciones en el sentido de que tales molestias son el peaje de su protección llegan a un punto en que no son válidas. Entiendo que debemos proteger a las personas casi sin que se den cuenta. - ¿Cuáles son las principales contingencias a las que tiene que hacer frente en su día a día un director de Seguridad de un partido político? ¿Difieren, en este sentido, de las de un profesional de la seguridad que trabaje en otro sector? Es decir, ¿cuál cree que es la diferencia entre el director de seguridad de una em- presa y de un partido político? Los partidos políticos tienen muchas cosas en común con las empresas, en lo que a la seguridad se refiere, pero su propia naturaleza ya implica matices diferencia- les. En primer lugar, los partidos políticos, en especial el partido del Gobierno, son un objetivo terrorista de pri- - Como director de un departamento de Seguridad, nos gustaría que nos explicase cómo se configura éste y cuál es su principal función en el mismo. Para configurar un Departamento de Seguridad, lo fun- damental es definir las necesidades a las que se pre- tende dar respuesta con este servicio, que generalmente se reducen a la protección de edificios, bienes muebles, personas e información. En función del catálogo de ne- cesidades, se han de conjugar los medios humanos, téc- nicos y organizativos del departamento para lograr su satisfacción. La función del director de Seguridad es, en general, establecer los objetivos a corto, medio y largo plazo, y orquestar los medios de que dispone para al- canzarlos. - ¿Cuál es su filosofía de actuación respecto al área que le compete? Aunque resulte redundante, mi filosofía de actuación en el área de seguridad trata de lograr la máxima segu- ridad, con las mínimas molestias a las personas que tie- “La normativa de seguridad privada debe tener una mayor flexibilidad y precisa una profunda reforma” La trayectoria profesional de José Fernández Díaz se inició en 1972, al ingresar en el entonces Cuerpo General de Policía, siendo destinado al año siguiente a la ciudad de Ibiza. En 1976 fue trasladado a Madrid, donde ocupó varios cargos en distintas comisarías, en las Brigadas de Policía Judicial y Policía Científica. En 1996 asciende a la categoría de Comisario, ejerciendo sus nuevas responsabilidades en Almería, Toledo, Motril y Alcobendas. En esta última solicita el pase a la situación de segunda actividad para incorporarse al sector privado. En la actualidad, José Fernández Díaz, licenciado en Derecho por la UNED, es director de Seguridad del PSOE y comisario en Segunda Actividad del Cuerpo Nacional de Policía. Está en posesión de la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco y de la Cruz al Mérito de la Guardia Civil. Ha impartido numerosas clases, seminarios y ponencias sobre las áreas de Policía Judicial y Policía Científica. Fue profesor de la Escuela de la Policía Municipal de Madrid y en la de Castilla La Mancha. Es autor del libro Técnicas de Investigación e Información, editado por la División de Formación de la Dirección General de la Policía, así como de distintos artículos en revistas profesionales del Cuerpo Nacional de Policía. Director del Departamento de Seguridad del PSOE José Fernández Díaz
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz