Seguritecnia 342

Entrevista SEGURITECNIA Junio 2008 23 este tipo de manifestaciones y en la protección de los in- tegrantes de estos colectivos, pues a veces causaban en- frentamientos con sectores del público. La misión del departamento de Seguridad en los mí- tines es múltiple. En primer lugar, debe garantizar la seguridad de las personas que intervienen o asisten al mismo. Asimismo, debe coordinarse con los distintos profesionales de la seguridad que se encuentren ejer- ciendo sus funciones en el lugar del acto: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, servicios de seguridad de per- sonalidades, escoltas privados, etc. Por otro lado, nues- tro departamento tiene que estar perfectamente coor- dinado con otras áreas del partido que intervienen en el mitin, concretamente con Organización y Prensa, así como con las instituciones externas: servicios sanita- rios, bomberos, personal del auditorio, etc. Toda esta labor, muy resumida, se traduce en multi- tud de actuaciones que se inician, días antes de la ce- lebración, con la visita a las instalaciones, el dimensio- nado de medios humanos y técnicos, la obtención de la información precisa, la celebración de las reuniones de coordinación oportunas y, por último, la elaboración de un dispositivo de seguridad en el que se plasma absolu- tamente todo lo necesario para cubrir cualquier contin- gencia que pueda afectar a la seguridad en el desarro- llo del acto. Lo mas problemático, a mi juicio, es la coordinación de los profesionales de las distintas áreas que trabajan, para que el acto se desarrolle en perfectas condicio- nes. Limitándonos al área de Seguridad, la cuestión si- gue siendo la misma. Es verdaderamente difícil lograr el mera línea, lo que implica que las medidas de seguridad han de ser más exigentes que en otros sectores. Por otra parte, en cierto sentido son más vulnerables a la opi- nión pública, por lo que no se pueden adoptar decisio- nes sin tener en cuenta las repercusiones sobre ésta. Las empresas, o al menos ciertas empresas, no tienen es- tas servidumbres, por lo que creo que hay especialida- des muy significativas en la seguridad de los partidos. Dicho esto, hay que reconocer que los profesionales de la seguridad tenemos que hacer frente a contingencias muy similares, sean del sector que sean. - ¿Se refuerzan los planes de seguridad especial- mente en determinadas épocas el año y/o eventos? Hay eventos que exigen un incremento de las medidas de seguridad. Pensemos en una campaña terrorista, en ciertos aniversarios o en determinados actos públicos. La actividad de un partido político no es lineal, por lo que su seguridad, que responde a este mismo esquema, no puede tampoco serlo. Por ejemplo, en las campañas para unas elecciones se organizan multitud de actos políticos, cada uno de los cuales ha de tener su propia seguridad, en unos casos sencilla y en otros muy com- pleja. Siempre hay que dar una respuesta a estos even- tos y tener los medios adecuados para hacerlo. - ¿Qué misiones tiene un departamento de Seguri- dad en los mítines políticos? Uno de los aspectos que deben tenerse en cuenta al or- ganizar un mitin, y no precisamente el menos impor- tante, es la seguridad de las personas que participan en el mismo –oradores, organizadores y asistentes– y de los bienes. El catálogo de riesgos que pueden presentarse en actos de esta naturaleza es, incluso, más numeroso que en las sedes, ya que a las propias amenazas sobre éstas hay que sumar las específicas de los mítines. En la cam- paña de las elecciones generales de este año, por ejemplo, hemos tenido una problemática importante con ciertos colectivos que intentaban romper el acto por cualquier medio, provocando incluso al público asistente. Como consecuencia de ello, tuvimos que dedicar una parte im- portante de los recursos de seguridad en el control de “El departamento de Seguridad en los mítines debe coordinarse con los distintos profesionales de la seguridad que se encuentren ejerciendo sus funciones en el lugar del acto”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz