Seguritecnia 342
Entrevista 24 SEGURITECNIA Junio 2008 nivel de las pruebas de acceso, sino fomentando los re- ciclajes permanentes, para que el personal se encuentre debidamente actualizado en todo momento. - ¿Cómo valora la actual situación de la seguridad privada en España? Actualmente hay en España más de 100.000 personas dedicadas a las distintas funciones que contempla la normativa de seguridad privada. Solamente los vigilan- tes de seguridad superan la cifra de 85.000. Es un sector que ha experimentado un fuerte incremento y cuya ten- dencia sigue siendo al alza. Así pues, mi opinión es que goza de buena salud, y hay que cuidarla. - La creciente oleada de robos y sus modalidades, la delincuencia importada, el crimen organizado… ¿cómo cree que están realmente impactando en la seguridad? Creo que la delincuencia es como la enfermedad. Van apa- reciendo nuevas modalidades y desapareciendo otras. Si bien permanecen en el tiempo ciertas formas de delin- cuencia, como los hurtos de carteras, robos en vehículos, incluso los clásicos timos, otras han disminuido sensible- mente o incluso desaparecido. Tal es el caso de los atracos a bancos, a gasolineras o farmacias. En muchas ocasio- nes han sido las medidas de seguridad, que han adoptado los distintos sectores afectados, las que han propiciado esta caída. Desgraciadamente, a viejos delitos les suceden otros nuevos y la delincuencia organizada, hace años prác- ticamente desconocida en España –irrumpió hace varias décadas– se ha desarrollado en los últimos años de ma- nera alarmante. Las bandas de albano-kosovares, ruma- nos, búlgaros, ecuatorianos, colombianos y de otras nacio- nalidades han profesionalizado la delincuencia y, por su- puesto, la han hecho mucho más peligrosa y dañina. - Y para hacer frente a esos riesgos, ¿cree que existe la suficiente capacidad para dar respuesta a las ac- tuales exigencias de la demanda, en proporción a los nuevos riesgos que estamos asumiendo? entendimiento de los afectados, quizás porque depende en gran parte de la buena fe de quienes participamos en el acto, y en ocasiones es inevitable que surjan desen- cuentros. Puedo asegurar, por experiencia propia, que, cuando finaliza el mitin, la tensión acumulada da paso a una situación de calma increíble, desconocida para quien no ha vivido previamente una situación de ten- sión semejante. - ¿Cómo considera usted que ha evolucionado la se- guridad española en los últimos años? ¿En qué as- pectos cree que ha mejorado y a cuáles habría que dedicar especial atención? La seguridad española, tanto la pública como la privada, ha evolucionado muchísimo en los últimos años, aun- que a veces ha sido de manera un tanto desordenada, consecuencia de haber ido demasiado rápida. La ma- siva demanda de seguridad ha hecho que las empresas de este sector hayan cubierto servicios sin la debida calidad, adecuando sus estructuras sobre la marcha, lo que ha provocado que se cometan errores, a veces de gravedad. Por su parte, la normativa de seguridad privada tam- poco ha ayudado a que la evolución del sector haya sido la adecuada. Creo que es un tanto monolítica y, en su afán de no dejar lagunas, demasiado exhaustiva y poco flexible. En cuanto a los aspectos a los que hay que dedi- car una especial atención, personalmente me preocupa la formación del personal de seguridad, de la que creo que está en niveles muy bajos. No es lógico que un vigilante de seguridad, que tiene una responsabilidad importante, hasta el punto de poder utilizar un arma de fuego, sin embargo tenga una formación tan deficiente. Esto habría que corregirlo de inmediato, no solamente mejorando el “En cuanto a los aspectos a los que hay que dedicar una especial atención, personalmente me preocupa la formación del personal de seguridad”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz