Seguritecnia 342
Entrevista 26 SEGURITECNIA Junio 2008 1º Cambio en la política de Personal. Los requisitos ac- tuales para el acceso deben contemplar la posibilidad de que personas extracomunitarias puedan ser vigi- lantes. 2º Formación continua. El vigilante de seguridad debe estar bien preparado y permanentemente actualizado. La falta de formación es sinónimo de falta de calidad en la prestación del servicio. 3º Modificación del régimen sancionador, ahora excesi- vamente oneroso para las empresas. 4º Mayor protección jurídica de la figura del vigilante, incluso en el Derecho Penal. - La formación en seguridad es considerada una prioridad en el sector. ¿Se le presta la suficiente atención dentro de su departamento? ¿Realizan en este sentido cursos de reciclaje o simulacros perió- dicos de seguridad entre los trabajadores, como me- dida de prevención? Considero que la formación es prioritaria en cual- quier actividad, y por supuesto que lo es en la seguri- dad privada. El Departamento de Seguridad del PSOE tiene definido un plan anual de formación, que contem- pla tanto la del personal de seguridad como la del resto. Los cursos hacen referencia a distintas materias relati- vas a emergencias, especialización en sistemas de segu- ridad y actos públicos. Actualmente se está realizando un curso sobre un nuevo sistema de control de accesos. También se tiene en cuenta la formación permanente, esos reciclajes que se tienen que realizar de forma pe- riódica para que el personal de seguridad se encuentre siempre en disposición de dar una respuesta adecuada a cada situación que se le presente. Es un hecho que la delincuencia siempre va por delante de las medidas de seguridad, por definición. La res- puesta se pone en marcha cuando el problema existe, a veces muy tarde y de forma insuficiente, al menos en principio, pero siempre hay una reacción que tiende a equilibrar la situación. La aparición de nuevas formas de delincuencia es lo que hace que el mundo de la segu- ridad esté en constante desarrollo. - ¿Tienen previsto, a corto, medio o largo plazo, rea- lizar nuevas inversiones para la prevención de posi- bles amenazas? En el PSOE las inversiones en seguridad son y deben se- guir siendo permanentes. No se trata de implantar un sistema y ya estamos servidos por varios años. Todo debe ser constantemente revisado, mejorado y am- pliado. El especial riesgo que tiene un partido político, ante cierto tipo de amenazas, hace que esto no pueda parar. - Las empresas de seguridad privada y las asociacio- nes ven necesarias y reclaman a la Administración cambios en la actual Normativa de Seguridad Pri- vada. ¿Está de acuerdo con esta iniciativa? En caso afirmativo, ¿en qué aspectos considera que habría que cambiarse o renovarse? La normativa de seguridad privada es muy exhaustiva y excesivamente rígida. Quizá estas características pu- dieron ser útiles en el pasado, cuando la seguridad pri- vada daba sus primeros pasos y era conveniente una re- gulación detallada, pero actualmente tenemos un sector muy maduro, que puede tomar decisiones por sí mismo, sin que la Administración diga cómo debe hacerse ab- solutamente todo. Es conveniente, pues, una mayor f le- xibilidad en ciertos aspectos. Por otra parte, se ha que- dado un tanto anclada, paralizando en alguna medida el crecimiento del sector y precisa de una reforma en profundidad. Aunque son muchos los aspectos que ha- brían de renovarse, voy a señalar los que a mi juicio son más importantes: “El Departamento de Seguridad del PSOE tiene definido un plan anual de formación, que contempla tanto la del personal de seguridad como la del resto”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz