Seguritecnia 342
Artículo Técnico 29 SEGURITECNIA Junio 2008 dades que por lo general no responden al tratamiento con antibióticos, No obstante, las drogas antivirales a veces son eficaces. T oxinas: Son substancias venenosas que se encuen- tran y extraen de plantas, animales o microorganismos vivos; pudiendo algunas toxinas alterarse por medios químicos. Las toxinas pueden tratarse con antitoxinas específicas y drogas selectivas. Los modos de transmisión de estos agentes pueden ser: por dispersión rociándolos en el aire o infectando a los animales que transmiten la enfermedad a los humanos a través de la contaminación de los alimentos o del agua. La mayoría de los agentes biológicos son difíciles de cul- tivar y mantener. Muchos se descomponen rápidamente cuando están expuestos a la luz solar y a otros factores del medio ambiente, mientras que otros, tales como las esporas de ántrax, tienen una larga vida. Los medios de propagación o transmisión son: Aerosoles: Agentes biológicos que se dispersan en el aire, formando un rocío fino que puede extenderse por kilómetros. La inhalación del agente puede causar en- fermedades a los animales y a las personas. Animales: Algunas enfermedades se propagan por medio de insectos o animales, tales como moscas, mosquitos, pulgas, ratas etc. La propagación deliberada de enfermedades a través del ganado también se deno- mina agro-terrorismo. Contaminación de los alimentos y el agua: Algunos organismos y toxinas patógenas pueden subsistir en los suministros de agua y en los alimentos. La mayoría de los microbios pueden matarse y las toxinas desacti- varse, cocinando los alimentos e hirviendo el agua. Los terroristas buscan objetivos visibles y multitudi- narios, donde pueden evitar la detección antes o después de un ataque, tales como: en aeropuertos internacionales, grandes ciudades, eventos internacionales importantes, centros turísticos y edificios o monumentos famosos. Clasificación de los agentes biológicos El US Centers for Disease Control (CDC) ha clasificado y priorizado los agentes bioterroristas, de acuerdo a su fa- cilidad de transmisión y mortalidad producida, en Cate- gorías A. B y C. La siguiente descripción corresponde a las definiciones efectuadas por el CDC e incluyen datos específicos sobre el Antrax, Ricino y staphylococcal en- terotoxin B (SEB). Los agentes de Categoría A , Antrax, Viruela, Peste, Botulismo, Tularemia y Fiebre hemorrágica viral, tie- determinar los efectos letales del ántrax, cólera, tifus y epidemia. 1979: Un incidente con ántrax en Sverdlovsk (URSS) mató a 70 residentes y fue atribuido a una epidemia natural. En 1982 las investigaciones determinaron que estas muertes fueron a resultas de una fuga accidental de esporas ántrax, en forma de aerosol inhalado, desde una instalación militar. 1984: La secta religiosa Bhagwan Shree Rajneesh sita en Oregon (USA), esparció patógenos de salmonera en la ensalada de locales de comida, con la intención de desbaratar los votos de una elección,750 residentes pa- decierón de la consiguiente infección alimenticia. 2001: Sobres conteniendo esporas de ántrax, elabora- das en forma de polvo blanco, fueron enviadas por co- rreo a la NBC en New York, al Senado USA de Was- hington y al periódico New York Post. Las máquinas de clasificación de la correspondencia postal y la aper- tura de las cartas dispersaron las esporas en forma de aerosoles. De aquellos que tuvieron contacto con las esporas, 22 fueron infectados con ántrax y cinco mu- rieron antes de acabar el año. Nadie fue acusado nunca por este crimen. Los sucesos del 2001, cuyo objetivo era interrumpir el servicio de correos y causar pánico general entre el pú- blico con respecto al manejo de la correspondencia en- tregada, intensificaron los esfuerzos en marcha de los go- biernos y científicos para comprender y prepararse para afrontar la dirección y gestión de estos retos terroristas. Agentes biológicos Los agentes biológicos son organismos o toxinas que pueden matar o incapacitar a las personas, al ganado y a las cosechas. Los tres grupos básicos de agentes biológi- cos que con mayor probabilidad se utilicen como armas son: bacterias, virus y toxinas (Figura 2). Bacterias: Son organis- mos pequeños que viven li- bremente, se reproducen por división simple y son fáciles de cultivar. Las en- fermedades que producen a menudo responden al tra- tamiento con antibióticos Virus: son organismos que requieren células vi- vas para reproducirse y de- penden íntimamente del cuerpo que infectan. Los virus producen enferme- Figura 2.- Símbolo interna- cional de peligro por conta- minación biológica
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz