Seguritecnia 342
Artículo Técnico 30 SEGURITECNIA Junio 2008 nen un alto poten- cial de impacto, por ser fácilmente dise- minados en gran es- cala y sus muy ad- versas consecuencias para la salud pública. El Ántrax, una en- fermedad infecciosa causada por bacte- rias en forma de es- poras, se presenta en tres tipos de forma clínica: cutáneo, pul- monar y gastrointes- tinal, que correspon- den a la transmisión por contacto, inhalación e ingestión respectivamente. El Antrax pulmonar causa la mayor mortalidad por in- fección del sistema respiratorio (Figura 3). De acuerdo con la FDA, los tres tipos responden al tratamiento con antibióticos. Los agentes de Categoría B , Ricino, Brucelosis, Glanders. staphylococcal enterotoxin B (SEB), Tifus y Encefalitis viral, tienen moderados porcentajes de morbilidad, baja mortalidad y no se diseminan con facilidad. Requieren esfuerzos específicos de ca- pacidad diagnóstica, así como cuidados y atencio- nes en la vigilancia de la enfermedad El Ricino, que no dispone de antídoto conocido, toma la forma de polvo, niebla o tabletas, puede inhalarse, ingerirse o inyectarse. El Ricino evita que las células produz- can las proteínas necesarias, causando su destruc- ción y muerte. Los agentes de Categoría C , Hanta virus, Tubercu- losis multi-resistente, Fiebre amarilla y staphylococcal enterotoxin B (SEB), son patógenos (enfermedad por bacterias o virus) fáciles de producir y que tienen un alto potencial de morbilidad y mortalidad, debido a sus posibilidades de diseminación masiva. La toxina de ac- ción rápida SEB se disemina por los alimentos y el agua o infecta por la inhalación del aerosol. Todo médico puede sospechar que está ante un caso de infección debido a un agente biológico por bioterro- rismo, si se da alguna o varias de las siguientes circuns- tancias: Aumento rápido (en horas o días) del número de en- fermos procedentes de una población sin factores de riesgo. Enfermos con síndrome respiratorio, fiebre o sín- drome gastrointestinal y agravamiento inusual de es- tos cuadros, en personas sin factores de riesgo clásicos para este agravamiento. Pacientes de una enfermedad endémica para un área, pero que aparecen en un tiempo inusual o con un pa- trón no característico (sin factores de riesgo). Número mayor de casos con evolución fatal de los es- perados. Algún enfermo con una enfermedad inusual y que está descrita como arma biológica (ántrax pulmonar, peste, turalemia etc) en personas que no estaban ex- puestas a estos agentes por trabajo, viajes etc. Sin embargo el diagnostico médico se produce al cabo de un tiempo de incubación de la enfermedad, días o incluso semanas, después del acto terrorista y entonces poco es po- sible hacer para evitar el aumento geométrico de pacientes, salvo el aislamiento y las medidas profilácticas de rigor. Tecnología para la Detención de Agentes Biológicos La preparación frente a incidentes de guerra biológica es complicada por el posible retraso en presentarse la enfer- medad, tal como se ha indicado, así como por los efec- tos de contagio. Una temprana y rápida identificación del agente de guerra biológica por medio de instrumen- tación requiere un específico y sensible método analítico que sobrepase a determinados retos. Idealmente la detec- ción debe proporcionar: Resultados correctos y completos con bajo porcentaje de falsos positivos. Análisis rápido, permitiendo al personal de primera intervención avisar a las autoridades. Preservar la evidencia para posteriores ensayos de la- boratorio. Estabilidad del detector para resistir condiciones cli- máticas y ambientales. La información rápida y fiable es esencial para una ges- tión consecuente. Determinados agentes biológicos pue- den identificarse mediante el uso del método llamado ensayo luminiscente. La detección analítica o el ensayo luminiscente es un método de prueba que determina la presencia, ausencia o la medida de componentes conte- nidos en una muestra controlada. Existen tres métodos de ensayo o “dipstick” para la identificación de agentes de guerra biológicos: El ensayo inmune de f lujo lateral es un formato de una etapa. Sus ventajas consisten en la facilidad Figura 3.- Imagen de las esporas ovales del Bacillus anthracis (car- bunco)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz