Seguritecnia 342
Artículo Técnico 32 SEGURITECNIA Junio 2008 blica propician el uso de herramientas que permitan al personal de primera intervención fiablemente conocer a que peligros deben enfrentarse y ser capaces de asignar los recursos adecuados. Descripción del Sistema Detector El Detector de Agentes Biológicos BIOSENSOR 2200R (Figura 4) es un equipo portátil, manejable in situ, para la rápida detección, análisis e identificación de agen- tes biológicos. La tecnología única de ensayo biológico ofrece excelente sensibilidad y bajos falsos positivos, mientras dispone de facilidad de uso cuando se precisa para identificar un determinado polvo blanco . Este mé- todo de detección de alta precisión proporciona medicio- nes rápidas de peligros biológicos tales como ántrax, ri- cino, botulismo, SEB y peste. La característica más notable son los escasos cinco mi- nutos de análisis, para obtener la fiable respuesta que permite a los grupos de primera intervención tomar de- cisiones críticas con mayor rapidez que cualquier otro detector de agentes biológicos. El detector BIOSENSOR 2200R utiliza la tecnología de detección para el ensayo biológico denominada Generación Dinámica Superficial e Imagen (DSGI), en trámite de patente. Esta tecnología ofrece significativas ventajas sobre otros posibles méto- dos de ensayo en campo, al combinar las ventajas de los tipos que usan la solución libre o el flujo lateral, cuyo de- talle se ha expuesto anteriormente. En consecuencia, se dispone de un método rápido de análisis, un instru- mento con protocolo sencillo de usar y estabilidad en el detector, dentro de una amplia variedad climática, indis- pensable para realizar los análisis en campo. Permite el ensayo de muestras húmedas o secas y los resultados se muestran con una simple indicación roja (objetivo presente) o verde (objetivo no presente). Puesto que las pruebas no son destructivas, las muestras pueden de uso, corto tiempo para el resultado y estabilidad frente al clima. Viene limitado por su falta de sensibi- lidad, especificidad y reproducibilidad, con porcentaje alto de falsos positivos y ausencia de un cartucho lec- tor, siendo algunas veces los resultados de lectura am- bigua. Reacción de cadenas polimerasa , mediante solución libre PCR. Es un ensayo en varias etapas adecuado para realización en campo. Las unidades portátiles utilizan tecnología PCR para reproducir la estructura ADN de las bacterias o virus patógenos. Las ventajas del PCR residen en su alta especificidad y sensibilidad con bajo porcentaje de falsos positivos. Viene limitado por el alto precio de los instrumentos y el coste de los ensayos, compleja preparación de la muestra, su posi- bilidad de contaminación y el largo tiempo para dis- poner de resultados. El método más reciente de ensayo inmune por gene- ración dinámica superficial , es una tecnología que utiliza partículas altamente f luorescentes para aglo- merar, concentrar y aislar la muestra, proporcionando alta sensibilidad y virtualmente está exento de fal- sos positivos, puesto que los potenciales interferentes son excluidos de la solución de prueba por lavado. Las muestras son concentradas y preanalizadas mediante aglomeración magnética y “lavado”. La generación di- námica superficial combina las ventajas de los méto- dos PCR y de flujo lateral para un rápido análisis, fa- cilidad de uso, especificidad, estabilidad del detector y especialmente sensibilidad, con muy bajo porcentaje de falsos positivos. La importancia de una tecnología que minimice los falsos positivos no debe ser desestimada. Cuando se de- ben tomar decisiones cruciales, tales como la evacuación de la ciudad, cierre de importantes sistemas de trans- porte o concurrencia masivos y alertar a primeros auxi- lios, hospitales y poblaciones, el coste de falsos positivos en dinero, tiempo y ansiedad pública es enorme. La lec- tura de falsos positivos podría poner en acción a los ser- vicios de emergencia, gastando mucho tiempo, resursos y paciencia. La información rápida, fiable y comprensible es esen- cial para permitir la toma de decisiones por el personal de primera intervención, agentes antidisturbios, policías y personal de seguridad en el caso de un ataque. Los gru- pos de respuesta a emergencias deben estar preparados en caso de un evento real para minimizar daños graves y pérdidas de vidas. La tecnología ha progresado en grado sumo para contrarrestar el bioterrorismo, ofreciendo rá- pida detección, análisis e identificación de los agentes biológicos. Estas significativas amenazas a la salud pú- Figura 4.- Detector de Agentes Biológicos BIOSENSOR 2200R, en maletín robusto y ligero, desplegado para el uso
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz