Seguritecnia 342
Artículo Técnico 34 SEGURITECNIA Junio 2008 Tecnología del Ensayo Biológico Dada la novedosa tecnología utilizada, estimo conveniente documentar con detalles el proceso del ensayo biológico para comprender las ventajas y fiabilidad que aporta este sistema de detección. Es ideal para que los grupos de pri- mera intervención puedan alertar del peligro potencial ante una amenaza terrorista del tipo que nos ocupa. El proceso de análisis es rápido y sencillo en extremo, Se elige el cartucho específico de ensayo y se le inserta la je- ringa de lavado, mientras que con la jeringa de muestro hemos captado una muestra de la solución a ensayar. In- yectamos la muestra en el cartucho presionando el em- bolo de la jeringa de muestreo y se agita durante un mi- nuto. A continuación colocamos el cartucho en el BIO- SENSOR En la Tabla A se muestra gráficamente lo que sucede dentro del cartucho, en las fases de (1) Mezcla y (2) Aglomeración , que allí se describen. En el ensayo se usan micro esferas con los reactivos de la solución para generar los eventos de reunión/aglomera- ción que conducen al producto final de la reacción, con- siguiendo un emparedado de las toxinas, durante la fase (3) Magnetizar . Transcurridos tres minutos, se inyecta al cartucho el contenido de la jeringa de lavado. En esta fase (4) Lavado se eliminan el exceso de reactivo, separando los elementos magnéticos del sensor y se arrastra los in- terferentes, lo cual es posible por la inmovilización de los elementos sensibles sobre la membrana superficial. ser retenidas como evidencias. Los cartuchos para un solo ensayo incorporan todos los reactivos y disponen de 12 meses de validez. Como resumen, las características y prestaciones más significativas son: Resultados en 5 minutos Utiliza cartuchos de control positivos y negativos, para fiabilidad operativa. La capacidad de la batería permite realizar 50 ensa- yos una vez cargada. Las alarmas óptica y acústica proporcionan una clara indicación del estad.o Dispone de memoria para almacenar datos de 50 en- sayos, volcables a PC. Extremadamente fácil de usar, bastando solamente una hora de instrucción. Incorpora RFID (identificación por radio frecuencia) para reconocimiento automático de los cartuchos. El Detector de Agentes Biológicos BIOSENSOR 2200R viene dispuesto en una robusta maleta, dimen- siones 27x25x14 cm y peso 2,7 kg, que contiene todos los elementos para efectuar en campo los ensayos bioló- gicos y resistir las condiciones adversas en la intempe- rie, puesto que dispone de protección certificada IP67, siendo, asimismo, muy fácil de descontaminar. Tabla A.- TECNOLOGIA ENSAYO BIOLOGICO 1 MEZCLAR La muestra se mezcla con la Solución Sensible El ensayo biológico incorpora partículas altamente fluorescentes en la prueba que disponen de superior luminosidad que muchos materiales comercialmente disponibles 2 AGLOMERAR Los materiales sensibles aglomeran al objetivo durante la incubación Varios ensayos biológicos incorporan anticuerpos propios que muestran alto poder de aglomeración junto a gran especificidad con relación a otros sistemas comercialmente disponibles 3 MAGNETIZAR Todos los materiales recubiertos y no recu- biertos son impulsados hacia la superficie Esta etapa o fase concentra con eficacia la muestra para su con- siguiente detección 4 LAVAR El resto del material sensible y que acompaña al objetivo se eliminan Prácticamente se eliminan los falsos positivos al eliminar los posi- bles interferentes en la solución de la muestra 5 LEER La muestra concentrada (grumos) se ilumina y emite una señal si el objetivo está presente La exclusiva tecnología de Generación Dinámica Superficial, pen- diente de patente, aglomera con eficacia, concentra y aísla la muestra antes de la detección, Por ello, consigue una superior sensibilidad frente a otros ensayos inmunes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz