Seguritecnia 342

EMPRESAS Y EMPRESARIOS 42 SEGURITECNIA Junio 2008 gundos cómo actuar con lo que se recibe en una CRA, todo ello pensando que el gran volumen de conexiones de alarmas son domiciliarias y peque- ños negocios. En los años 80 se consiguió unificar y recibir, en un mismo equipo, señales de distintos fabricantes (protocolos comunes). Posteriormente, pudimos diferenciar zonas y ahora sería importan- tísimo incorporar a esa información fotogramas, vi- deo o audio de la zona que produce señal de alarma y todo ello integrado en un mismo equipo receptor. Desde el punto de vista técnico, lo más innovador fueron los sistemas de control de accesos y CCTV. - Bajo su punto de vista, ¿qué momento atraviesa el sector de la seguridad privada? El sector de la seguridad privada sigue en alza, pero tengo la impresión de que en los próximos años la calidad de los servicios prestados será cada vez más determinante para que una empresa se mantenga activa en el sector. Este crecimiento del sector no va acompañado de una normativa acorde a la demanda de servicios. Desde el punto de vista de las CRA’s, es incomprensible que no existan protocolos y normas que definan y armonicen un código de actuación co- mún para todos, y que normas aplicadas en otros países de la UE no se adapten a nuestra legislación. Aunque sabemos que se está trabajando en ello, es necesario que las normas UNE de la serie 50 sean de obligatorio cumplimiento. - ¿Hasta qué punto puede afectarle la crisis eco- nómica? SEVIP ha basado desde siempre su modelo de ges- tión empresarial en la calidad de su servicio como forma para fidelizar a sus clientes. Este aspecto pen- samos que nos ayudará frente a los efectos de la actual crisis. Por otro lado, pretendemos invertir, tanto en tecnología como en la formación de nues- tros profesionales, para estar a la cabeza en el mo- mento del despegue, una vez pasado el ciclo crítico. En algunos departamentos de la empresa estamos en expansión y crecimiento. www.sevip.com Actualmente para una empresa es fundamental te- ner un sistema de calidad implantado y certificado, ya que es un valor añadido que da mayor confianza al consumidor en el momento de decidirse por una oferta. SEVIP apuesta por una mejora continua que le permite satisfacer las expectativas de nues- tros clientes y prestar sus servicios con la calidad exigida para mantenerse en el mercado. Esta me- jora es el fruto de la implicación del personal de la empresa, pues es únicamente en equipo como se consigue el propósito común de aumentar la satis- facción del cliente. Independientemente del presti- gio que nos da estar certificados según las normas ISO 9001:2000, la implantación de este sistema nos ayuda a desarrollar y mantener un seguimiento constante, con el fin de conseguir los resultados planificados y satisfactorios para el cliente. Me- diante la Dirección General y los responsables de las diferentes áreas, se elaboran, supervisan y ac- tualizan los procedimientos y procesos, así como también se miden y analizan los indicadores de rendimiento de los objetivos marcados. Como coordinadora de esta actividad, contamos con una Responsable de Calidad que vela por el cumplimiento de los requisitos de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad. - Su sede central se encuentra en Barcelona. ¿Poseen más instalaciones en Cataluña o en el resto de España? Y de no ser así, ¿contemplan la apertura de nuevas delegaciones en el futuro? Nuestra sede central está en Barcelona, dispone- mos de una delegación en Menorca desde el año 2000 y actualmente tenemos en estudio la aper- tura de una delegación en Madrid. - Aunque SEVIPno estuvo presente en SICUR como empresa expositora, ¿qué balance hace de la última edición del Salón Internacional de la Seguridad? Desde el punto de vista del servicio de CRA, el Sa- lón mostraba lo que ya experimentamos en el día a día: todos los fabricantes volcados en la video-gra- bación, reconocimiento de iris, huellas, matrículas, etc. Y sin prestar la atención que creo sería desea- ble a la integración, para facilitar el uso de los sis- temas al operador de CRA, que al fin y al cabo es el que tiene que manejarlos diariamente. Sería deseable que los fabricantes hiciesen un ejercicio de empatía y se pusieran en el lugar de las personas que reciben las señales de los equipos que diseñan, que son los que tienen que decidir en se- “Sería deseable que los fabricantes se pusieran en el lugar de las personas que reciben las señales de los equipos que diseñan”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz