Seguritecnia 342
44 SEGURITECNIA Junio 2008 CCTV y Control de Accesos Si bien es cierto que las primeras cámaras IP no ofre- cían altas prestaciones en cuanto al número de imáge- nes por segundo y la calidad del vídeo (tampoco lo ha- cían inicialmente los DVR), nadie puede poner hoy en duda que estos dispositivos están a la altura de las ma- yores exigencias y de los más avanzados sistemas basa- dos en DVR. Existen en el mercado un sobrado número de referencias en todos los sectores que avalan esta afir- mación. Así pues, nos encontramos con dos alternativas tecno- lógicas para la utilización del vídeo en formato digital e incluso su distribución en la red de datos, toda vez que los DVR hace tiempo que añadieron la conectividad en red como una funcionalidad. Imprescindible. Podemos observar sin embargo, que la elección se decanta aún en muchos casos hacia el DVR en detrimento de los siste- mas basados en cámaras IP. El desconocimiento de la oferta y prestaciones de las cámaras de red actuales y la indudable barrera que puede suponer la tecnología de re- des, pueden ser sin duda motivos importantes para que esto suceda, pero también existe otro que se esgrime con mucha frecuencia. Partiendo de los paralelismos y simi- litudes descritos para ambas soluciones, el profesional y el cliente final se hacen la siguiente pregunta: ¿Por qué usar un complicado sistema basado en cá- maras de red si podemos realizar las mismas funcio- nes con cámaras analógicas que son más económi- cas conectadas a los ya conocidos y contrastados DVR que vienen acompañándonos en los últimos años? Pues bien, fijándonos en ambas alternativas, juguemos a encontrar las 7 diferencias: Calidad de imagen : Los sistemas basados en DVR uti- lizan cámaras analógicas, y por tanto capturan y digi- talizan imágenes entrelazadas. Hoy sabemos, gracias a la publicidad de los nuevos televisores y reproducto- res DVD, de la superioridad de la calidad de las imáge- nes con scan progresivo (barrido progresivo) que pro- ducen imágenes mucho más nítidas, especialmente aquellas con mayor cantidad de movimiento. Muchas de las cámaras IP ofrecen el vídeo con scan progresivo. Por otro lado, la resolución de las cámaras analógicas es (y será siempre) como máximo de 0,4 mega píxel (720x576 PAL) mientras las cámaras IP ofrecen ya re- H ace unos 15 años se empezaron a utilizar los pri- meros grabadores digitales de vídeo, hoy los co- nocemos genéricamente por DVRs (Digital Vi- deo Recorders). Unos pocos años después, en 1996, apa- reció la primera cámara de red o cámara IP. En ambos casos se trataba de transformar la información de vídeo en un formato digital (unos y ceros) para poderla gestio- nar con elementos de las tecnologías de información y almacenarla en discos duros, exactamente igual que ya se hacía con el resto de los datos. Los DVR se incorporaron (no sin problemas) al mer- cado de los sistemas de seguridad de un modo defini- tivo, de tal modo que aún hoy día muchos piensan que son el único modo de gestionar y grabar video en los sistemas de vigilancia y control. Sin embargo, los sis- temas basados en cámaras IP resuelven esas funciones con igual o mayor eficacia. No obstante, las cámaras IP han tenido un proceso de incorporación al mercado de seguridad mucho más lento, seguramente por la nece- sidad de apoyarse en redes de datos cuya tecnología le es menos cercana al sector de la seguridad que la utili- zación de cableados coaxiales y cámaras analógicas tal y como se venía haciendo anteriormente con los grabado- res en cinta VHS. El juego de las siete diferencias Sistemas basados en DVR frente a vídeo IP Sales Manager de Axis Communications Alberto Alonso
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz