Seguritecnia 342

56 SEGURITECNIA Junio 2008 CCTV y Control de Accesos paso a un cable mucho más manejable, conocido como cable UTP de categoría 5, aunque comúnmente cono- cido como cable de red y con aplicaciones, hasta ese momento, básicamente en el sector IT. Pero como toda tecnología incipiente que se intenta abrir camino dentro de un mercado maduro y consoli- dado ha tenido sus dificultades iniciales. La menor ca- lidad de imagen, la necesidad de estructurar adecua- damente una red de comunicaciones y la paulatina in- corporación de nuevas tecnologías de compresión, ha facilitado que los detractores de esta tecnología no la vieran como el cambio necesario dentro del mercado de CCTV. La evolución de la tecnología en si misma, conjun- tamente con la incorporación de técnicos especialis- tas, ha hecho que estos inicios dubitativos hayan dado paso a que el IP se convierta en una tecnología necesa- ria para este mercado y que sus virtudes sean deman- dadas en la mayoría de los casos. La aplicación de este tipo de cableado y tecnología para la transmisión de vídeo y más concretamente para las aplicaciones orientadas a la seguridad ha permitido la incorporación de nuevas características, desconoci- das hasta en momento en el sector. Estas virtudes, po- drían resumirse esencialmente con el vocablo conecti- vidad . A posteriori han ido apareciendo otras virtudes derivadas de esta conectividad, como son el aprovecha- miento del cableado estructurado con la consecuente reducción de los costes de instalación, la configuración remota, etc. Podemos afirmar, por tanto, que la video- vigilancia está sufriendo un proceso de mi- gración de la transmisión analógica conven- cional a una transmisión IP. Adentrándonos un poco en la historia y bajando más al detalle, el término IP no es más que el acrónimo de Internet Protocol , es decir, un protocolo de comunicaciones uti- lizado para transmitir datos, también co- nocidos como paquetes, a través de una red Ethernet . Aunque utilicemos de forma un Q ue la tecnología IP forma parte del mercado de CCTV es ya una realidad. Una primera parte de renovación y cambio de los sistemas analógicos ya ha empezado. A partir de ahora, siguiendo los fun- damentos y capacidades que nos ofrece la transmisión IP, hay que evolucionar hasta superar la barrera de ca- lidad que ofrecen los sistemas analógicos. Esta evolu- ción es la que nos conducirá al ‘Mega System’. Dentro del marco de la seguridad y más concreta- mente en el ámbito del Circuito Cerrado de Televi- sión la interdependencia con la tecnología es evidente, y como todo mercado cimentado en la tecnología está sometido a una constante evolución y renovación. Esta renovación se ha ido aplicando a lo largo de los años a los cuatro segmentos que forman los sistemas de videovigilancia, es decir, la captación, la transmi- sión, el procesado y la visualización. Esta evolución se ha focalizado mayoritariamente en la captación y el procesado o grabación, observándola con el cambio del blanco y negro al color, el aumento hasta una resolu- ción de 540 líneas, la grabación a tiempo real con gra- badores digitales y compresión MPEG4, etc. Unos años atrás este cambio empezó a fraguarse en la transmisión de las señales de vídeo. El cable coaxial, fiable pero limitado en aspectos de conectividad, da La evolución hacia el ‘Mega System’ Sales enginner, CCVE & System Solutions de Panasonic System Solutions Europe Gerard Fígols Sotero

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz