Seguritecnia 342

CCTV y Control de Accesos SEGURITECNIA Junio 2008 57 conectividad. Eso sí, hay que ser conscientes que para conseguir que el megapíxel ofrezca todas sus capaci- dades, otros elementos del sistema tienen que acompa- ñarlo. Y luego veremos porqué. Antes centrémonos en el IP en VGA, porque IP no es sólo megapíxel… La migración es ya una realidad y Pa- nasonic apuesta por esta tecnología aportando codifi- cadores de analógico a digital, como el WJ-NT304 con el cual puedes convertir una instalación analógica en una instalación híbrida, ya que el codificador no sólo permite la compresión de la cámara, sino que tiene sa- lida en lazo para que quede integrado dentro del sis- tema analógico. Y ampliando las prestaciones del WJ- NT304, aparece el nuevo codificador WJ-NT314 el cual va más allá y permite realizar análisis inteligente de vídeo. Este análisis consiste en detecciones de in- trusión, imposibles de detectar con el ojo humano, y detección de abandono y sustracción de objetos. Además de elementos para la realización de instala- ciones híbridas, Panasonic aumenta continuamente su rango de productos IP, incorporando equipos de simi- lares características a los ya existentes en el mercado analógico pero con las ventajas que ofrece la transmi- sión Ethernet , permitiendo abarcar todas las necesida- des demandadas en el mercado IP. El rango de productos de Panasonic comprende desde elementos de captación como domos y cámaras, teniendo tanto domos como cámaras fijas de interior en calidad VGA, el WV-NF284 y la WV-NP240, domos móviles de interior con diferentes características como el WV-NS202A y el WV-NS950, domos antivandáli- cos de exterior fijos, el WV-NW484, y móviles como el WV-NW960. tanto vulgar el término IP para denominar la transmi- sión, ésta se realiza mediante un conjunto de protocolos de comunicaciones denominado TCP/IP, donde el pro- tocolo TCP es el Protocolo de Control de la Transmi- sión. Esta unión de protocolos es la que se usa común- mente en Internet, aunque no es la única, ya que tam- bién se utilizan protocolos como el FTP, el SMTP, y el HTTP para la transferencia de archivos, el correo elec- trónico y el acceso a páginas web respectivamente. Esta diversidad de protocolos también se pueden configurar para que sean utilizados por nuestras cámaras. Buscando un paralelismo entre los dos tipos de insta- laciones podríamos resumirlo en los siguientes puntos:  Donde antes teníamos una cámara con un conector BNC y un cable coaxial ahora tenemos una cámara, un conector RJ45 y un cable categoría 5 ó 6.  Donde antes teníamos un número de cámara lógica ahora tenemos una dirección IP.  Donde antes teníamos 480 ó 540 líneas de resolu- ción ahora tenemos una imagen que, aunque igual- mente podemos medirle las líneas de resolución me- diante una carta de ajuste, se rige respecto al nú- mero de píxeles que la forman.  Donde antes teníamos un escaneado entrelazado ahora tenemos un escaneado progresivo, con el cual evitamos los cuadrados que se formaban al entrela- zar un campo impar y un campo par con objetos en movimiento. Con el escaneado progresivo tenemos un refresco continuo de la imagen (empieza arriba- izquierda y acaba abajo-derecha), la calidad del cual viene dada por la capacidad de refresco de la misma.  Donde antes teníamos una resolución en CIF, 2CIF o 4CIF, ahora tenemos una resolución en QVGA, VGA o megapíxel . Y finalmente llegamos al término que va a hacer que la tecnología IP convenza, a los más escépticos, de la implantación de esta tecnología como herramienta fundamental dentro del mercado de CCTV. Porque megapíxel significa calidad. Porque megapíxel significa alta definición. Porque megapíxel significa, a la vez,

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz