Seguritecnia 342
64 SEGURITECNIA Junio 2008 CCTV y Control de Accesos casi más importante que los propios equipos de grabación. Y dado que la mayoría de las veces el software de centrali- zación está completamente ligado al modelo de grabador elegido, su estudio debería hacerse conjuntamente al mo- mento de la selección del equipo. Además, no hay que olvidar que para estos clientes que implantan sistemas para una seguridad distribuida, es im- portante que los equipos sean compatibles con los que com- pró hace un año y con los que vaya a adquirir dentro de seis meses, ya que la ejecución de la instalación suele realizarse en distintas fases. Esto, que puede parecer obvio, no todos los fabricantes lo tienen en cuenta. Partir de un equipo base y dotarlo de funcionalidad al ritmo que avanza la tecnolo- gía pero manteniendo una compatibilidad de versiones para clientes de consumo recurrente, es algo muy complejo. Y más aún si añadimos que el hardware , sea de la fase que sea, debe ser compatible también con el software que lo acompaña, verdadero protagonista de este tipo de escenarios. ¿Qué se espera de un ‘software’ de gestión y recepción de imágenes? El software debe ser intuitivo, ágil y claro. Debe ser capaz de gestionar todos los nodos de la instalación así como de proporcionar herramientas al operador para que la gestión de un suceso se realice de la manera más rápida posible. Debe informar del estado de los equipos del parque para poder controlar todas las incidencias técnicas que puedan aparecer de una manera instantánea. En definitiva, debe ser un software completo, complejo y potente, pero a la vez presentarse de una forma clara y sencilla para el usuario. Este tipo de software y aquellos que permiten visualizar la señal de las cámaras en teléfonos o PDA’s , cada vez más demandados debido a la mejora de las pantallas y procesa- dores de los terminales y de la evolución de las comunica- ciones móviles y sus tarifas, son los verdaderos valores de los actuales sistemas de CCTV. C uando se trata de una pequeña instalación, donde el manejo va a ser local y se utiliza una transmisión esporádica, una rápida comparación entre los DVR’s del mercado puede resultar suficiente, aunque hay que te- ner en cuenta algunos detalles que no aparecen en catálogo como la fiabilidad del equipo o la respuesta postventa del suministrador. Pero cuando hablamos de una gran instalación o gran proyecto, la elección se complica. Las características bá- sicas del grabador ya no bastan y, además de fiabilidad y postventa, hay que considerar temas como la compatibili- dad de elementos o la complementariedad de un software para garantizar el llamado ‘sistema completo’. Seguridad distribuida En grandes instalaciones, a la hora de diseñar un sistema de CCTV completo se debe dar la misma importancia a la elección de la cámara, la óptica, la carcasa o el grabador como a la elección del software de centralización de imá- genes. Cuando hay numerosos puntos remotos para cen- tralizar, se puede decir que el software de centralización es Hardware y software: pareja inseparable en cualquier instalación de CCTV Delegado comercial de Visual Tools. Hugo Mantilla Cutanda De un tiempo a esta parte han aparecido en el mercado multitud de equipos de grabación digital, todos ellos muy similares entre sí, por lo que cada vez es más complicada la elección del ‘mejor sistema’. Ahora hay que bucear más allá de las características que se ponen sobre papel (imágenes por segundo, tamaño del disco duro, número de entradas...) que, por supuesto, son importantes, y analizar qué se pretende del equipo en el lugar en el que será instalado, qué herramientas ofrece para ello y qué puedo esperar de él mañana.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz