Seguritecnia 342

72 SEGURITECNIA Junio 2008 CCTV y Control de Accesos Diseñado por los arquitectos suizos Herzog y de Meuron, el estadio olímpico es conocido popularmente con el apelativo de “El Nido”, debido al característico en- tramado que dibujan sus estructuras de acero, “un bri- llante desafío estético y arquitectónico”, según sus pro- pios creadores, cuya audacia artística y técnica impre- sionó a un jurado formado por nombres de la talla de Koolhaas, Nouvel o Perrault. Su construcción, presu- puestada en 500 millones de dólares, ha supuesto más de cuatro años de trabajo, unas 42.000 toneladas de acero, y ha requerido diariamente entre 10.000 y 40.000 opera- rios, según la fase del proyecto. Pero el Estadio Nacional de Beijing no es la única sede de los Juegos Olímpicos chinos que estará dotada de sis- temas de control de acceso Kaba. Tanto el estadio de Tianjin como el centro olímpico de Qinhuangdao, dos de las ciudades elegidas para hospedar las eliminatorias de L os acontecimientos vividos en la República Po- pular China durante las últimas semanas, y su repercusión a nivel mundial, no eran probable- mente circunstancias con las que las autoridades chinas contasen a tan pocos meses para la celebración de los Juegos Olímpicos de Pekín. Así, las imágenes de los dis- turbios en el Tíbet –el territorio anexionado a China en 1951- han vuelto a protagonizar los telediarios de todo el mundo el pasado mes de marzo. La represión china, con decenas de muertos y cientos de detenidos, la censura impuesta por las autoridades del régimen comunista, y las manifestaciones de apoyo a la causa tibetana en paí- ses de los cinco continentes, no han hecho más que da- ñar la ya de por sí maltrecha imagen de China a nivel mundial. La mejor entrada posible para los JJ.OO . A pesar de todo, y aunque, sin duda, la situación no es la que Gobierno chino soñó ni en la peor de sus pesadillas, casi con toda seguridad, el próximo 8 de agosto, cuando se encienda la llama olímpica en el Estadio Nacional de Beijing, la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos tendrá todo el brillo y resplandor propio de este tipo de acontecimientos. Minutos antes, los 91.000 espectadores previstos para la ocasión, habrán accedido a ese impresionante esta- dio a través de los 138 tornos que Kaba ha instalado en sus 12 entradas para garantizar, de manera controlada y fluida, un acceso seguro al interior de la principal sede olímpica, donde además de las ceremonias de inaugura- ción y clausura, se celebrarán las pruebas de atletismo y las finales de fútbol. Kaba controlará los accesos en las olimpiadas 2008 Los Juegos Olímpicos de Pekín, otro nuevo registro de una marca mundial Departamento de Comunicación de Kaba Los XXIX Juegos Olímpicos se celebrarán el próximo mes de agosto y, por primera vez, el país anfitrión será la República Popular China. Si la organización de un acontecimiento de esta envergadura supone siempre un enorme reto, en esta ocasión el desafío es aún mayor: el Gobierno chino tiene ante sí la oportunidad, probablemente única, de ofrecer al resto del mundo la imagen de una nación moderna, de una potencia con peso en el panorama mundial, para dejar en el olvido aquella otra que lastra desde 1949, cuando se instauró el régimen comunista en el país asiático. Para alcanzar ese objetivo, China no está escatimando esfuerzos ni inversiones. Y en este sentido, el comité organizador, consciente del papel que la seguridad debe desarrollar en un evento de tal magnitud, ha confiado a Kaba, líder mundial en sistemas de seguridad y organización, el control de acceso a las principales sedes olímpicas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz