Seguritecnia 342
78 SEGURITECNIA Junio 2008 CCTV y Control de Accesos dor y la comunicación de aplicaciones convergentes, los directores de TI y de instalaciones pueden centra- lizar el control de dichas aplicaciones. A la hora de ele- gir un sistema de cableado estructurado, el director de TI tiene la responsabilidad de tener en cuenta un re- torno sobre la inversión a largo plazo, ya que hoy en día, la red instalada tiene que cumplir con los requi- sitos de velocidad, ancho de banda y potencia de estas aplicaciones emergentes. Los beneficios de ejecutar todas estas aplicaciones a través de una única infraestructura de red son enor- mes – solo se necesita instalar y mantener un único tipo de cable - ya que todos los datos, la voz y los otros tipos de tráfico pasan por un único sistema común. Asimismo, es mucho más fácil monitorizar, adminis- trar y controlar la red, y recoger información de ges- tión exacta y útil sobre las prestaciones, uso y retorno de la inversión. Existen estándares para el cableado estructurado que pueden aplicarse a sistemas de seguridad basados en IP. Los principios probados de interoperabilidad y es- tándares han sido formulados en los protocolos IEEE 802.3 IP y estándares ANSI/TIA/EIA e ISO/IEC que gobiernan el cableado, la conectividad y las canaliza- ciones. Estos estándares permiten a las aplicaciones de vídeo integrarse en una plataforma de cableado co- mún. Esta interoperabilidad incluye medios, conectores y topología comunes con las redes de voz, datos y de ins- talaciones. Esto ahorra tiempo y costes en la elección del material y la mano de obra de instalación, mientras hace que el sistema de red sea fácilmente escalable, sin tener que volver a cablear. El primer impacto ob- L os directores de TI están descubriendo que sus sistemas de red de voz y datos están siendo am- pliados para las aplicaciones convergentes sobre la misma infraestructura de cableado física. Los siste- mas autónomos como los CCTV, el control de acceso, seguridad/intrusión, información audiovisual y siste- mas de automatización de edificios están pasando de ser sistemas aislados no estándar a ser un único sis- tema integrado sobre la red instalada mediante funcio- nes basadas en IP (Internet- Protocol ). De hecho, se es- tima que los sistemas de vídeo vigilancia basada en IP representarán el 50 por ciento del mercado de vídeo vi- gilancia en 2008 (fuente: Lehman Brothers). Esto es el poder de la convergencia digital. La pala- bra ‘convergencia’ es un término demasiado usado y en realidad se refiere a que se pueden hacer más cosas uti- lizando sistemas basados en IP tales como la telefonía sobre IP (VoIP), la vigilancia y CCTV de seguridad, los sistemas de control de acceso, las alarmas contra in- trusos, entre otros. Mediante el uso de un sistema di- reccionable IP, la monitorización remota por ordena- El cableado de Red de Área Local juega un nuevo e importante papel en la Videovigilancia basada en IP La videovigilancia basada en IP representará más del 50 por ciento de todo el mercado de videovigilancia en 2008 Director comercial Iberia de Nexans Cabling Solutions Jesús Román
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz