Seguritecnia 342
CCTV y Control de Accesos SEGURITECNIA Junio 2008 81 metros de las zonas de parcheo, tales como las casetas de los guardas, por ejemplo. La distribución horizontal de datos, señal de vídeo y energía para las cámaras en un radio de 100 metros a través de la red puede reali- zarse con la categoría 5e para las actuales aplicaciones. La instalación de un cable de mayor grado, como la ca- tegoría 6, proporcionará una mayor distancia de hasta 177 metros. También da mayor margen para unas ca- pacidades de ancho de banda extendidas, una menor pérdida de inserción para señales más fuertes, una me- jor inmunidad de paradiafonías para una mejor calidad de imagen, y una mayor resistencia a altas temperatu- ras para PoE. Aún más, un sistema de cableado de cate- goría 7 permitirá la transmisión simultánea de señales de diferente naturaleza por un único cable con calidad óptima y capacidades de ancho de banda que aseguran la pervivencia del sistema a muy largo plazo. A través de una plataforma Ethernet/IP , la conver- gencia de múltiples sistemas sobre una solución de ca- bleado fiable significará menores costes de construc- ción, menor coste por puerto, costes de mantenimiento reducidos y administración centralizada. cos de estas aplicaciones convergentes. Una vez que las cámaras IP hayan sustituido las actuales cámaras ana- lógicas, el cableado basado en par trenzado tendrá que ofrecer datos IP de alto ancho de banda, así como sufi- ciente energía y control para aplicaciones como Pant- Tilt-Zoom (PTZ). Además, la solución de cableado es- tructurado debería ser actualizable para integrarse a futuras aplicaciones, tales como el control de acceso y otras funciones de sistemas de automatización de edi- ficios. La fibra es el medio preferido para la conectividad del troncal entre armarios y para el cableado horizontal de larga distancia para las cámaras ubicadas a más de 100 “La solución de cableado estructurado debería ser actualizable para integrarse a futuras aplicaciones” I cnita nuevamente realiza un proyecto innovador y pionero en España. Se trata de la solución de control de accesos de largo alcance y proximidad mediante una misma tarjeta dual pasiva. El sistema de Icnita se está implantando en los opera- dores logísticos, los cuales precisan controlar los accesos de sus camiones y la carga que llevan (identificación del remolque). La tecnologia UHF desarrollada por Icnita implanta transponders ( tags ) especiales para remolques (metáli- cos) y etiquetas UHF para parabrisas, de esta forma los camiones y sus remolques son identificados a una dis- tancia superior a los 3,5 metros, suficiente para activar las barreras de control de accesos, gestionar los consu- mos del combustible y del tren de lavado. Mientras, los turismos poseen tarjetas duales para ac- ceder a la instalación con el mismo alcance y, una vez en las dependencias, las personas con lectores de proximi- dad Mifare acceden a las oficinas. Las ventajas del sistema Icnita radican en el considera- ble ahorro de costes utilizando tags pasivos en vez de tags activos ( teletac ), la combinación en un mismo identifica- dor y sistema de acce- sos de dos distancias de lectura (largo al- cance y proximidad), la seguridad patente en el tratamiento de la información y la propia identificación de camiones, remol- ques, turismos y per- sonas. Novedad en España: Icnita desarrolla el control de accesos de largo alcance y proximidad con la misma tarjeta. Director de ventas de Icnita S.L. Berenguer Alert
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz