Seguritecnia 343
22 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2008 II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras Especial seguridad en cajas rurales El director de Seguridad de RuralCaja, Bernardo Parra Asins , ofreció su punto de vista sobre las “Cajas rurales: una problemática particular en materia de seguridad en entidades financieras”. A su juicio, su implantación en zo- nas rurales presenta una serie de desventajas por ser lu- gares de más difícil acceso, con menor número de habi- tantes, sin cobertura móvil o sin Policía Local, en algu- nos casos. Las oficinas se encuentran ubicadas en edificios antiguos, con medidas de seguridad adecuadas pero claramente insu- ficientes, por lo que la oleada de robos en es- tas poblaciones se hizo muy extensiva. Ante este acuciante problema se tomaron una serie de solucio- nes que pasó por la fu- sión de la protección fí- sica y electrónica. Evi- tar el robo, proteger los bienes de la oficina, sa- ber cuándo se producía un ataque, avisar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y ganar credi- bilidad ante los clientes eran las principales soluciones a las que había que hacer frente. Para ello, el director de Seguri- dad de RuralCaja explicó algunas medidas que se pusieron en marcha: nuevos anclajes y hormigón armado para las cajas fuertes y un módulo trasmisor que funciona por IP y que cada 15 segundos manda a la Central Receptora de Alarmas una señal para confirmar que no se ha producido un corte en las comunicaciones o línea telefónica. “El futuro de la seguridad en las entidades financieras rurales pasa por una mejora física de las oficinas (poner- les rejas, puertas adecuadas, medidas de seguridad más adecuadas, mejorar sistemas de seguras para proteger…); de las comunicaciones; por la formación en seguridad a los empleados; por concienciarnos de que hay que po- ner en las zonas rurales las mismas medidas de seguri- dad que las exigidas para pueblos de más de 10.000 habi- tantes; por exigir mayor presencia policial y una reforma de la legislación”. Prevención de hechos delictivos La primera de las mesas redondas de estas jornadas de seguridad se centró en la figura de “El director de seguri- dad como gestor de riesgos: diferentes visiones”. Moderada por Antonio Domingo , director de Segu- ridad de Ibercaja, en ella participaron otros responsa- una persona no capacitada para conocer ese delito no tiene pena aplicable, es decir, una persona con trastorno mental o con intoxicación plena. También están las ate- nuantes, en personas que tienen cierta in- capacidad para com- prender el delito y, por tanto, tendrán alguna responsabi l idad. Si- gue existiendo en este caso gran di f icultad pericial probatoria. La aplicación de las penas se está aplicando bas- tante a la baja, lo que crea una menor inca- pacidad intimidatoria”. Se refirió además a la acusación particu- lar, a su juicio, muy impor t ante aunque suponga un coste directo a valorar por la entidad pero tiene mucha repercusión anímica positiva en los em- pleados. Y a la consideración de que cuando un em- pleado está implicado en un atraco, ha sufrido un ac- cidente laboral, por lo que la empresa tiene obligación moral con ese trabajador. También a la problemática de las cargas de trabajo ju- diciales, a la necesidad de un mayor número de juicios rápidos y se mostró en contra de la conformación de penas a la baja por parte de la fiscalía, debido a la falta de tiempo. Zamora concluyó su conferencia apelando a la nece- sidad de ayuda, a una actuación “de forma directa, in- mediata y coordinada de todos los agentes implicados: desde la Dirección General de la Policía, Interior, Justi- cia… todos los poderes, e incluso la propia Administra- ción porque estamos solos ante el peligro”. Eduard Zamora Bernardo Parra Asins
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz