Seguritecnia 343
II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras 23 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2008 unas características a sus responsables. También empie- zan a producirse avances tecnológicos que cambian radi- calmente el panorama el sector financiero”. Como positivo destacó la formación externa o la auto- formación de cada director y las buenas relaciones insti- tucionalizadas con la Policía, a pesar de la aparición de nuevos riesgos. Centrándose en la participación del director de seguri- dad en el esclarecimiento de hechos delictivos como co- laborador con las Fuerzas y Cuerpos del Estado, López habló de un gestor de riesgos que tiene que “molestarse” en compartir información y propuso un nuevo cam- bio basado en la “desnormativización, pasar al sistema anglosajón, es decir, dar las grandes líneas de trabajo y, dentro de ellas, el profesional tenga su ámbito de actua- ción. Si no cumple, pues que le sancionen. No se trata de encorsetar, sino de conocer también, por ejemplo, la me- cánica del procedimiento policial y del proceso judicial, lo que nos ayudaría en las actuaciones, o personación en las actuaciones”. Se refirió a que la sociedad evoluciona y también la ti- pología delictiva y la aceleración con la que se cometen más hechos criminales y por grupos organizados. Adecuación de soluciones El director de Seguridad de Caixa Tarragona también su expuso su punto de vista respecto a las empresas fa- bricantes de productos de seguridad quienes, según ex- presó, “no pueden dedicarse a elaborar productos gene- ralistas. Al menos, yo no se los voy a comprar porque to- dos los de este sector tenemos los mismos riesgos pero cada uno sus particulares. Quiero, por tanto, empresas que adecuen sus soluciones a lo que yo necesito. Por otra parte, el estadio en el que nos movemos actualmente es de demasiada profusión normativa, ya que llega un mo- mento en que confluyen y hay muchas leyes que van con- tra otras, y esto llega a generar todo tipo de situaciones no desea- das. Y también existe un distanciamiento en- tre los implicados la lu- cha por mejorar la se- guridad ciudadana. Lo ideal sería una norma- t iva general que sea aplicada por los profe- sionales de la seguridad privada y un acerca- miento, sin prejuicios, entre los impl icados en la lucha por mejo- bles del sector como Francisco Guerrero , de Unicaja; José Manuel García de Diego , de Caja Cantabria; Mi- guel López López , de Caixa Tarragona; y Andrés Mar- tín Ludeña ; de Caixa Galicia. Domingo inició la charla recordando que “nuestra mi- sión principal son la protección de las personas y luego de los bienes, por lo que más nos vale prevenir que curar. Por eso, vamos a luchar todos por la prevención ante todo”. Guerrero tomó la palabra, a cont inua- ción, centrando su ex- posición en la f igura del director de seguri- dad dentro de la legis- lación vigente. Así, ex- plicó que antes de esta normativa el Departa- mento de Seguridad no existía y las entidades tenían normalmente a una persona (con otras tareas al margen de las de segur idad) nom- brada por la empresa sin ningún tipo de re- quisito. En el año 1994 se crea el Reglamento de Seguridad Privada “en mi opinión, debido al descontrol de los vi- gilantes y a la oleada de atracos que padecieron las entidades financie- ras. Se establecen estos departamentos de Se- guridad y ya se exigen Antonio Domingo Francisco Guerrero Miguel López López
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz