Seguritecnia 343

28 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2008 II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras con tranquilidad, cons- tituye una ayuda ines- timable para las perso- nas. Prever riesgos, in- novar y aportar nuevas tecnologías es objetivo fundamental en este sector. La función de seguridad, como parte integrante de ellas, se encuentra en la van- guardia del cumpl i- miento de este obje- tivo. No puede ser de otra manera. En los úl- timos años los avances experimentados por la en este campo han sido enormes y magníficos. Pero estos avances tienen autores y res- ponsables. De una parte, todos los que desarrolláis vues- tro trabajo ejerciendo la función y, de otra, los que apor- táis criterio, opiniones y medidas tecnológicas cuya efi- cacia propicia el hacer más fácil el ejercicio de la misma. El trabajo en equipo ha sido siempre conveniente y nece- sario y, hoy día, resulta imprescindible”. Presentó a Alberto Alonso , Sales manager de Axis Communica- tions , que versó su in- tervención acerca del vídeo IP y los benefi- cios que éste aporta a la seguridad bancaria. “La convergencia ha- cia las comunicaciones IP, en sí mismas gene- ran valor. Una cámara IP es netamente digi- tal desde que captura las imágenes, las trata En cuanto al entorno de las entidades financieras, Chulía recordó que están conectadas a una Central de Alarmas. Además tienen que cumplir la Norma EN 54 de Incendio; la Norma 50131 de Robo, la 50132 de Cir- cuito Cerrado de Televisión, y la de los Automatismos. La norma debe cumplirse no sólo en los recintos super- visados, sino también en la Central Receptora de Alarma, puesto que todo forma un conjunto. Dentro de la misma existen además prioridades (prioridad 1, que serían vidas, o una última prioridad específica de sistemas de control de puertas, por ejemplo). El presidente de AES se centró posterior- mente en la Norma 50131, que tienen que tener los recintos su- pervisados, es decir las entidades financieras, “porque contempla la f iabi l idad y robustez del sistema. De esta forma, se persiguen como objet ivos ma- yor efectividad y me- nos falsas alarmas. No es aplicable a los equi- pos de transmisión o routers . Por otra parte, a partir del recinto supervisado y hasta la CRA funciona la Norma 50-136, que tendrá otro transceptor, no puede tener el mismo (es de obligado cumplimiento que haya dos para que se comuniquen). Ambos deben tener comu- nicaciones continuas y constantes en el Grado 3 y 4 (cada 20-10 segundos) en ambas direcciones, con el fin de que cualquier falle que ocurra lo acuse la central automática- mente”. Por otra, la autentificación también es una cuestión a tener en cuenta, ya que la Norma exige que ésta tenga un número suficiente de claves que proporcione a cada transmisión un código único. Nuevas tecnologías para seguridad La segunda jornada de este encuentro se cerró con la ce- lebración de una mesa redonda multitudinaria sobre la “Evolución y eficacia de las medidas tecnológicas”, mo- derada por el director de Seguridad, Joaquín Mañeru , quien tomó la palabra para afirmar que “en las entidades financieras, la función de seguridad es una de las más importantes. Sin rubor alguno afirmo que, para mí, es la más importante y lo es porque va dirigida a preservar y mejorar la seguridad de las personas: empleados y clien- tes. Desempeñar la actividad financiera sin sobresaltos, Antonio Ávila Chulía Joaquín Mañeru Alberto Alonso

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz