Seguritecnia 343
II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras 31 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2008 dos usáis día a día; en las redes comunes in- terrelacionadas, en los formatos y al final en los contenidos”. Ga rc í a es t ablec ió así que, para la segu- ridad, esta triple con- vergencia representa una serie de cambios. En el área del Circuito Cer rado de Telev i- sión (CCTV) se expe- rimenta un gran cre- cimiento (por encima del 10%) y el factor clave es la tecnología IP (es decir, convergencia de for- mato y de estructura, así como análisis de vídeo inteli- gente). En el área de Intrusión, el factor clave es la tecnología inalámbrica. También se produce una convergencia de estructuras, de formatos y de contenidos. Lo esencial es el uso de tarjetas inteligentes y de añadir valor al con- trol de accesos y funciones organizativas. En definitiva, “se trata de que detrás de la evolución tecnológica sub- yace esa triple convergencia que, al final, nos lleva a en- contrar mucho contenido que comparten nuestros es- pacios de Red y que deben permitirnos una gestión in- tegral y global, tanto de seguridad como con el resto de funciones de la compañía”, añadió. Respecto a la eficacia de las medidas, el responsable del Área de Sistemas de Seguridad de Prosegur afirmó que, en principio, cualquier medida es suficiente, “pero debe ser efectiva para vuestras necesidades y rentable directa e indirectamente para clientes internos y exter- nos. Por eso, nuestra visión siempre es de seguridad in- tegral, es decir, la interconexión de los diferentes sub- sistemas que componen un sistema de seguridad, posi- bilitando que haya una relación óptima entre el medio a vigilar, los operadores, los usuarios del sistema, de forma que se garanticen unas altas prestaciones de con- trol y de seguridad. Teniendo en cuenta que, en la mayoría de los casos, se está trabajando con productos y soluciones muy in- novadoras, García aseguró que “es necesario contar con instalaciones probadas, fabricantes y empresas especia- lizadas y enfocarlo siempre con esa visión de seguridad integral de la que hemos hablado”. Innovación e iniciativa En nombre de Proytecsa Sal lén Seguridad, Manuel Rosales realizó una exposición centrada en los cam- Y, por otra parte, que el elevado número de individuos que diariamente interactúan en una instalación –perso- nal propio, pero también externo, colaboradores, contra- tas…-, junto a la gran cantidad de puertas y accesos que aquellos deben traspasar, crean una nueva necesidad: la necesidad de organización. En este sentido, el represen- tante de Kaba en estas jornadas apuntó que “cuando una empresa tiene una instalación con muchos accesos y con muchas personas, lo que tiene no es un problema de se- guridad, sino un problema de organización. Surge enton- ces el concepto de seguridad organizativa. Plantearse el control de acceso desde este punto de vista conlleva ne- cesariamente tener en cuenta todas y cada una de las puertas y accesos de un recinto o instalación y, por lo tanto, la gestión eficaz de todos los dispositivos y siste- mas de control, ya sean mecánicos o electrónicos, autó- nomos u on-line . No vale con considerar sólo los acce- sos más sensibles, ni tener en cuenta únicamente aque- llos que admiten una gestión centralizada. En control de acceso todos los accesos y todos los dispositivos son im- portantes. Y quien olvide esto no podrá alcanzar de ma- nera plena los objetivos de seguridad y organización”. Por lo tanto, y tras analizar los cuatro pilares bási- cos de la tecnología, se reafirmó en la idea que “creemos, de cualquier forma, que nos quedan por venir bastantes evoluciones, la primera de las cuales, será el desarrollo de la tecnología digital a escala corporativa. También apare- cerán nuevas tecnologías de identificación, y terminará de implantarse el RCID, NFC; están apareciendo nuevas tecnologías de comunicación de ultra bajo consumo para componentes digitales con baterías; y, evidentemente, como ocurre últimamente, habrá una mayor convergen- cia hacia los entornos TIC de la organización”. Convergencia de formatos Del otro modo, Javier García Zamarrón , responsable del Área de Sistemas de Seguridad de Prosegur, aportó a esta mesa redonda una visión complementaria como inte- grador y usuario final. La tecnología, a su juicio, “es una herramienta estraté- gica en todas las organizaciones y su conocimiento, apli- cación y operación es una ventaja competitiva rentable, sostenible y eficaz en todas las áreas de negocio y, por supuesto, en la función de seguridad. Me atrevo a afir- mar que la evolución tecnológica, más que correr para- lela al desarrollo del negocio, lo ha impulsado y lo em- puja a un modelo de gestión en el que muchos de sus aspectos convergen hacia plataformas cada vez más complejas y comunes. Pero nosotros tenemos que dar un paso más y analizar qué subyace allí. Yo pienso que esto nos afecta porque se está produciendo una tri- ple convergencia: en la estructura y los medios que to- Javier García Zamarrón
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz