Seguritecnia 343
42 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2008 II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras 3. Adecuar los contenedores de efectivo/recicladores para almacenar los billetes rechazados. También se prevé una posible ampliación del Marco de Reciclaje a la moneda fraccionaria, lo que igualmente comportará un incremento de costes. En cuanto a la falsificación de moneda, se mantiene la obligación de comunicar y entregar con inmediatez bille- tes y moneda falsificada al Banco de España. Además de verificar las condiciones de los mismos. En el año 2011 se emitirán nuevos billetes de € con las mismas denominaciones. SEGUNDA PONENCIA, 29 de mayo. “Normativa de seguridad de aplicación en la Unión Europea”. El talón de Aquiles de la seguridad son las comunicacio- nes. Para protegerlas es necesario contar con normas que garanticen a todos: - Estándares de calidad adecuados. - Que generen confianza en el sector. - Que posibiliten su circulación/exportación. - Que propicien ventajas competitivas. Para disponer de estas normas contamos en el ámbito de la Unión Europea con Euroalarm y en nuestro país con Aenor, que son los encargados de elaborar y publicar la normativa de seguridad como órganos independien- tes que avalan calidad de un producto de acuerdo con las normas aceptadas por todos. Mirando al futuro, debemos orientarnos hacia produc- tos en los que no sea posible que, mediante accesos indi- rectos en comunicaciones, se puedan distorsionar los sis- temas de seguridad. MESA REDONDA, 29 de mayo. “Evolución y eficacia de las medidas tecnológicas” Estamos en un entorno sometido a un cambio perma- nente a consecuencia de los constantes avances tec- nológicos, en el que ésta, la tecnología, se convierte en herramienta estratégica para gestionar adecuadamente nuestros Planes Directores de Seguridad. La evolución tecnológica actual nos avoca a la conver- gencia en: Los medios, es decir las redes instaladas. Los formatos, claramente orientados al mundo digital. Los contenidos: nuestras informaciones interrela- cionadas en una Plataforma Tecnológica. La eficacia de las medidas tecnológicas se pone de ma- nifiesto en: Algunos hechos recientes, en instituciones financie- ras europeas, con resultados de grandes pérdidas eco- nómicas y de confianza, la aparición de nuevos están- dares regulatorios y la propia evolución del Gobierno Corporativo, sugieren la necesidad de variar el enfoque de gestión de todos los riesgos que se ciernen sobre el sistema bancario. Dos dimensiones se manifiestan como especialmente útiles para la planificación estratégica de estos riesgos: un enfoque integral de la gestión por encima de la tra- dicional visión de compliance , auspiciado desde las más altas instancias de las entidades financieras, y el desplie- gue de Sistemas de Gestión orientados a una efectiva in- tegración de las mejores prácticas de seguridad en los procesos generales de gestión de las entidades. Los directores de Seguridad acumulan las competencias, la experiencia profesional, así como la mejor disposición para colaborar activamente en esta nueva situación. PRIMERA PONENCIA, 29 de mayo. “Implantación del marco de reciclaje del euro y su in- cidencia en la seguridad”. Se pretende mantener un elevado nivel de calidad de los billetes a través de nuevos o seleccionados por centros autorizados o en las sucursales bancarias mediante ma- quinaria homologada o personal debidamente formado (ventanilla). El objetivo es que en el año 2011 la totalidad de los 57.572 cajeros estén sometidos al efecto Framework . Consecuencias para el sector: 1. Mayor efectivo y por tanto, transporte y manipulado y, como consecuencia, costes a sufragar por las enti- dades y también una mayor dedicación del personal de las oficinas. 2. Cambio de aplicaciones informáticas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz