Seguritecnia 343

44 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2008 II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras Las entidades financieras, deseosas de alcanzar solu- ciones de conf luencia que resuelvan los múltiples con- flictos actuales, ofrecen su voluntad de colaboración, en- tendiendo que en el momento actual nada impide y todo aconseja llevar a cabo, cuanto antes, ese cambio de enfo- que en la legislación que regula el Sector de la Seguridad Privada. De una forma muy especial, en lo que respecta a las obligaciones de los usuarios obligados, para los que el planteamiento vigente es claramente discriminatorio en relación con otros sectores empresariales, sin que existan razones que lo justifiquen. Por todo ello, se propone a la Administración que pro- mueva la elaboración de una nueva normativa con un nuevo enfoque, que permita: 1. Mantener el razonable y adecuado nivel de seguridad al- canzado. 2. Conseguir que la norma sea un referente y no un encor- setante. 3. Potenciar el espíritu de colaboración con la Seguridad Pública. Por último hacer especial mención en su calidad de sponsors a: AXIS Communications, BOSCH, KABA, SIE- MENS, PROSEGUR, PROYTESA-SALLÉN Seguridad, S&C, S.L., SCATI LABS, MOBOTIX y TELEFONICA IN- GENIERIA DE SEGURIDAD, las prestigiosas firmas sin cuya valiosa colaboración hubiera sido imposible la orga- nización y, al decir de todos los participantes, el rotundo éxito de este importante encuentro profesional de los res- ponsables de seguridad de las entidades financieras, cu- yas conclusiones permitirán seguir mejorando en sus prácticas de gestión de los riesgos de este tipo de estable- cimientos, abriéndose desde ahora un periodo de tiempo para el posterior análisis y debate de los nuevos desafíos en las ‘III Jornadas de Seguridad en Entidades Financie- ras’ que, a petición de sus propios responsables de segu- ridad, presumiblemente, SEGURITECNIA volverá a or- ganizar dentro de dos años.  Dan solución a nuestras necesidades.  Son rentables.  Compatibles.  Flexibles.  Sencillas.  De fácil y cómodo uso.  Fiables.  Nos aportan un valor añadido. SEGUNDA PONENCIA 30, de mayo. “La estafa con tarjetas de crédito” La evolución del modus operandi de la delincuencia en los cajeros o sobre los clientes que los usan, a través de su manipulación fraudulenta, captación de datos de la tar- jeta y cambio o copia de la misma; teniendo como co- mún denominador el engaño al cliente sobre las garan- tías en que realiza las operaciones nos obliga a:  Permanente adaptación de los cajeros a nuevos riesgos, instalando sistemas que permitan su detección o inuti- lización.  Coordinación con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.  Actuar diligentemente ante los juzgados.  Impulsar cambios legislativos que adecuen la pena a esta nueva realidad. MESA REDONDA, 30 DE MAYO. “Examen crítico de la legislación en materia de segu- ridad privada” Los Departamentos de Seguridad de las entidades finan- cieras han demostrado ser fieles y leales colaboradores de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, habiendo llegado a una perfecta simbiosis y reciprocidad de y con los Gru- pos Operativos encargados de garantizar la Seguridad Ciudadana. A pesar de ello, las entidades financieras, se sienten “sujetos pasivos de una cierta desconfianza” motivada por las permanentes disfunciones y distorsiones que se derivan de la aplicación e interpretación de la Normativa vigente, por los Cuerpos encargados de velar por su cum- plimiento. Los motivos de dicha situación cabe imputarlos a la obsolescencia de la Normativa y a los desfases entre la actual legislación y las necesidades de la realidad socio- económica actual, que han llevado a un divorcio entre el fin perseguido por la norma y la práctica administrativa de la propia Administración. Es urgente y perentorio avanzar hacia un nuevo en- foque y planteamiento de la legislación vigente, al que puede coadyuvar, como ya sucedió en los años 1992 y 1994, la actual situación política.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz