Seguritecnia 343
50 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2008 II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras sidades de la entidad; el buscar economías de escala para rentabilizar la inversión, objetivo éste que se consigue cumpliendo con la normativa; el compatibilizar las dife- rentes plataformas y tecnologías entre fabricantes, me- diante la escala- bilidad y la inter- cambiabilidad de las instalaciones; la flexiblidad de la instalación y el fá- cil mantenimiento de la misma; el en- contrar sistemas sencillos de utili- zar por parte de cualquier usuario y las soluciones de valor añadido. Evolución Si hacemos un estudio de la evolución que han sufrido los sistemas de seguridad comprobamos que, históricamente, el equipo de detección de intrusión se componía de un producto básico, cuyas funciones eran limitadas. Por re- gla general, la práctica totalidad de los detectores de intru- sión cumplen estas características, como son, los patrones de cobertura, el ángulo 0, la prueba de paseo, la memo- ria de alarma, el antisabotaje (pared y tapa) y la compensa- ción de la temperatura. Sin embargo, hoy en día, la evolución converge en me- dios, formatos y contenidos. Existen detectores de intru- sión que han evolucionado con otra serie de funciones que representan beneficios reales para el usuario, que po- nen de manifiesto otros valores, como son la eficiencia en tiempos de mantenimiento, la reducción de costes y so- bre todo, la reducción de falsas alarmas, lo que los con- vierte en una oferta de producto avanzado. Algunas de es- tas funciones son las siguientes: Sensores dedicados para cada alcance integrados en el detector, utilizando microcontroladores internos para ajustar el contraste y la sensibilidad de cada sensor constantemente, con lo que se obtienen decisiones de alarma más precisas. Ajuste sensibilidad microondas. El componente de mi- croondas del detector no debe generar señal o mensaje alguno de intrusión debido al funcionamiento de una H oy en día, en el entorno cambiante en el que nos movemos fundamentalmente en lo que a temas tecnológicos se refiere, las tendencias en tecno- logía de seguridad electrónica para entidades financieras, podríamos decir, que se cimientan en los siguientes pila- res: los requisitos que debe cumplir una instalación de de- tección de intrusión en una entidad financiera, la evolu- ción de los sistemas de seguridad en cuanto a nuevas tec- nologías aplicadas, y la adecuación a la normativa vigente, en concreto los estándares europeos. Según un estudio reciente de Security Distribution and Marketing (SDM) en Europa, que se realizó a instaladores de seguridad de todo el continente, las principales deman- das de los clientes en general y de las entidades financie- ras en particular para seleccionar un producto de seguri- dad son tres, a saber, la fiabilidad, la durabilidad y la facili- dad de uso y mantenimiento del sistema. En el caso concreto de las entidades financieras, los es- tudios son unánimes al coincidir en que los valores que buscan estos usuarios de sistemas de seguridad en con- creto son: el encontrar una solución adaptada a las nece- Evolución y eficacia de las medidas tecnológicas de intrusión para entidades financieras Director General Bosch Security Systems Antonio Escamilla Recio Requisitos segun instaladoras, estudio realizado por SDM
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz