Seguritecnia 343

II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras 51 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2008 dares a nivel europeo. Esto es sumamente importante para todos los agentes que intervienen en la seguridad, los fabricantes, los distribui- dores, los instaladores y los usuarios finales. Básicamente, los objetivos de todos estos agentes son romper las fronteras de las naciones que las entidades ya han roto, consiguiendo el mismo estándar de calidad para todos los países. Además, y puesto que existen muchos productos en el mercado que no cumplen con los requisitos mínimos, pero que se in- tentan imponer por criterios de precio y adquiriendo masa crítica por elevedas ventas, las autoridades en materia de seguridad se centran en establecer un nivel de calidad y ciertos requisitos para los productos de intrusión. Por otro lado, también se pretende evitar la auto certifi- cación de fabricante, pues hasta ahora no era totalmente requerida la certificación a la normativa por laboratorios europeos independientes de testado y certificación, y algu- nas compañías fabricantes evitaban la inversión en tiempo y esfuerzo económico que supone el testado y certifica- ción por estos laboratorios, emitiendo un auto certificado en el que el fabricante asegura que su equipo cumple con la normativa vigente. Esto no es suficiente, y en la norma- tiva se especifica que las compañías fabricantes deben en- viar sus equipos a certificar sobre los puntos concretos de las normas cuyo objeto protegen. Esta normativa europea, EN 50131, a la que hemos he- cho alusión, regula los requisitos que deben cumplir los sistemas de alarma y sus dispositivos accesorios, con ob- jeto de prestar seguridad contra robo e intrusión. En Es- paña se adopta como UNE EN 50131. Consta de las si- guientes partes: - EN50131-1 Requisitos Generales de Sistemas de Alar- mas. - EN50131-2-2 Detectores Inf rarrojos Pasivos .- EN50131-2-4 Detectores Doble Tecnología PIR/MW. - EN50131-5-3 Tecnología Inalámbrica en Sistemas de Alarmas. - EN50131-3 Los Paneles de Alarma de Intrusión. - EN50131-4 Dispositivos de Aviso. - EN50131-6 Fuentes de Alimentación. Por parte de nuestra organización, seguiremos traba- jando para conseguir, tanto los objetivos que las entidades de crédito como clientes nuestros, exigen de los sistemas de seguridad, como para lograr que la Normativa Europea se cumpla en nuestro país como en el resto de países de la Unión Europea. fuente de luz fluorescente montada en su proximidad.  Sensor Luz Blanca. El componente infrarrojo no debe generar señal o mensaje alguno de intrusión con una radiación visible y próxima a la infrarroja procedente de una fuente de luz tal como el faro de un coche.  Sensor Temperatura con Compensación Dinámica. A medida que la temperatura ambiente de la sala se aproxima a la del cuerpo humano, la sensibilidad au- menta de forma automática hasta alcanzar práctica- mente la misma temperatura del cuerpo humano para detectar así diferencias de temperatura sutiles y evitar falsas alarmas con temperaturas más altas.  AntiEnmascaramiento. Determinan si el detector ha sido cubierto o bloqueado por un objeto, como una caja de zapatos o una hoja de papel. Se establece en la norma europea 50131-2-4 en su punto 4.5.5. Normativa antienmascaramiento De todas las anteriomente enumeradas es especialmente importante, ya que se recoge en la Normativa Europea la función de antienmascaramiento, o dicho de otra ma- nera, la habilidad de detección por parte del equipo si un intruso intenta bloquear o enmascararlo para poder mo- verse por su zona de cobertura sin ser detectado. Los requisitos que, en concreto, establece la norma (EN 50131 grado 3) están encaminados a que el detector sea capaz de reconocer los intentos de ser enmascarado con materiales como papel negro, hojas de aluminio y acríli- cos, aerosoles o laca limpiadora. La Normativa EN 50131 (en España UNE EN 50131) constituye un estándar para la Unión Europea. Hemos he- cho mención durante este artículo en varias ocasiones a la Norma Europea, pero ¿por qué es tan importante? ¿Qué parte de la normativa rige en este caso? Los retos a los que se enfrentan los usuarios, instala- dores y fabricantes de seguridad son globales y, por ello, con la implantación de la normativa en todos los países de la Unión Europea, se pretende armonizar los están- Detección con fusión de datos de distintos sensores, fiabilidad frente a falsas alarmas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz