Seguritecnia 343
52 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2008 II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras debemos evolucionar con los tiempos y las nuevas tec- nologías, pero garantizando un entorno seguro. - ¿Considera que la actual oferta de servicios, pro- ductos y sistemas está en consonancia con las exi- gencias demandadas por las entidades financieras? En mi opinión, la oferta con la que contamos los de- mandantes de productos, sistemas y servicios de seguri- dad ha mejorado notablemente, sobre todo en sistemas. Nos encontramos con multitud de opciones, pero lo más importante es que estas empresas están en cons- tante proceso de creación y mejora, permitiendo que nuestras instalaciones cada día aumenten el grado de seguridad. La asignatura pendiente que tenemos las en- tidades con oficinas en medios rurales, son las teleco- - ¿Qué opinión le merece el actual momento del Sec- tor de la Seguridad Privada en España ? El sector de la Seguridad Privada en España se encuen- tra en un momento de auge y profesionalización. En los últimos años el panorama delictivo y su especialización han hecho necesario que las personas que nos dedica- mos a este sector, tengamos un comportamiento ágil y de constante formación, analizando nuevas vulnerabi- lidades y adaptando nuestros planes y sistemas de se- guridad, con la finalidad de mantener o perfeccionar el grado de confianza de los activos a proteger de nuestras entidades. - ¿Está de acuerdo en que la evolución más especta- cular en las entidades financieras ha sido de carácter tecnológico? ¿Ha supuesto un reto importante para el sector adaptarse a esta tecnología? Por su puesto, las entidades de crédito, al igual que el resto de los sectores, han sabido aprovechar las venta- jas de la revolución tecnológica que estamos acogiendo desde hace algunos años y lo que está por llegar. Pero el avance tecnológico no sólo está a nuestro alcance y eso queda patente en las nuevas tipologías de delitos que han surgido a la par de los avances tecnológicos. Este está siendo uno de los retos más importantes, ya que “Las jornadas suponen la única oportunidad de que las Cajas Rurales se reúnan y analicen la situación actual” Juan Carlos Robledo Hernández ejerce, actualmente y desde Enero de 1999, en Caja Rural de Salamanca como director de Seguridad y Servicios Generales, Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, así como responsable del Comité de Seguridad y Salud en representación de la entidad. Además, es miembro de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales (OCIC). El pasado días 15 de noviembre, recibió una Mención Honorífica, propuesta y otorgada por el Ministerio de Interior, debido a la constante cooperación con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a los que les ha facilitado información, así como en reconocimiento a su colaboración en investigaciones con el resultado de un buen número de detenciones. Entre las actuaciones se encuentra el esclarecimiento de actividades delictivas relacionadas con tráfico de estupefacientes, falsificación documental, clonación de tarjetas de crédito, falsificación cheques y pagarés, delitos informáticos, atracos a entidades de crédito y robos al descuido. “El director de seguridad debe demostrar con datos reales que la inversión que destina para este concepto no es un gasto sino una inversión” Director de Seguridad y Servicios Generales de Caja Rural Salamanca Juan Carlos Robledo Hernández
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz