Seguritecnia 343

EMPRESAS Y EMPRESARIOS 71 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2008 sional dentro de la empresa que permita la conci- liación de la vida laboral y familiar. - Dentro del mundo de la vigilancia hay que es- tar alerta las 24 horas del día. ¿Cómo responde Serygur a ese desafío? La seguridad se percibe y así se traduce como un valor absoluto. ¿Qué quiere decir esto? Que los de- mandantes de esta prestación no pueden estar par- cial o relativamente seguros, sino de modo con- tinuo y permanente. Tal consideración obliga a Serygur a disponer de los medios personales, pro- cedimientos y sistemas que permiten la atención a sus clientes las 24 horas de cada día. - ¿Cuáles son los requisitos que exigen a todo aquel que quiere entrar a formar parte de los servicios de vigilancia que ofrece la empresa? Serygur cuenta con una Dirección de Recursos Humanos integrada por profesionales con una di- latada experiencia en los procesos de selección de personal. De acuerdo con lo expuesto a lo largo de esta entrevista, la consecución de nuestro obje- tivo de calidad se fundamenta en que seamos capa- ces de elegir a aquellos profesionales comprometi- dos con el ideario empresarial. Esta corresponden- cia es lo que buscamos y para la que trabajamos, entre otros medios, a través de los cursos de for- mación corporativa que venimos realizando desde primeros de año. En síntesis, aún contando con los condicionamientos propios de un mercado en el que la carestía de profesionales de la vigilancia es una realidad que impone algunas pautas, lo cierto es que valoramos sustancialmente el compromiso con el proyecto de empresa, la seriedad y ganas de trabajar en un buen ambiente. - En este sentido, ¿qué importancia le concede su compañía a la formación de los empleados? Nosotros creemos que una buena formación debe ser continua y estar presente de cualquier forma, ya que se considera esencial y básica para todos los tra- bajadores y, especialmente, cuando estamos hablando estudiar cada caso como para seleccionar a los vigilantes adecuados? Antes de entrar en el desarrollo de esta pregunta, me gustaría anticipar algo que sin duda estimo que sirve para darle concreta respuesta. Esta empresa ha hecho de la calidad en la prestación de los ser- vicios el eje fundamental de su gestión al entender que su persistencia en el mercado debe estar aso- ciada al logro de la excelencia en todas y cada una de las actividades que desarrolla. No se trata sólo de cumplir los máximos están- dares de calidad en los procedimientos, métodos y protocolos establecidos por la entidad y contras- tados por las diversas auditoras, sino de hacer de esta filosofía la pauta general de la actividad em- presarial, de forma que presida todos los procesos y vertebre todas las actuaciones, bien de gestión bien operativas. Se trata, por tanto, de establecer una cultura empresarial basada en el “mejor hacer” que constituya una exigencia personal de todos y cada uno de los trabajadores de Serygur y, de esta forma, conseguir una imagen de marca en el sector que asocie la optimización del servicio a prestar y su calidad con nuestra firma. La consecución de dicho objetivo se sustenta básicamente en dos elementos. En primer lugar, mediante la determinación de los requisitos del puesto de trabajo administrativo u operativo que se precisa cubrir, ajustando al mismo el perfil y las características del candidato. En segundo lugar, mediante el ofrecimiento y puesta a disposición del empleado de una expectativa profesional y la- boral, no exclusivamente retributiva, que estimule su iniciativa basado, por tanto, en la promoción in- terna y articulador de una auténtica carrera profe- “Valoramos sustancialmente el compromiso con el proyecto de empresa, la seriedad y ganas de trabajar en un buen ambiente”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz