Seguritecnia 343

Artículo Técnico 94 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2008 algún objeto contundente (un martillo o un sencillo des- tornillador pueden valer), separando así esos pitones de los contrapitones y liberando, por lo tanto, el giro de la llave. Estamos hablando, pues, de una operación sencilla, de rá- pida ejecución –no más de 30 segundos- y que no daña el dispositivo de cierre. Seguramente, usted esté familiarizado con la cuna de Newton, un dispositivo con cinco bolas iguales que cuel- gan de un bastidor y que están en contacto a la misma al- tura y perfectamente en línea; pues bien, este sencillo mó- vil explica perfectamente el principio aplicado en el mé- todo bumping : si en un extremo levantamos una bola y la dejamos caer para que impacte contra la fila de bolas sus- pendidas, esa bola transferirá sin desplazarse toda su ener- gía a la siguiente bola y así sucesivamente, hasta que la bola del otro extremo se levante y se separe de las demás. Algo parecido ocurre dentro de un cilindro cuando in- troducimos una llave bump y la golpeamos: al transmi- tir el impulso a los pitones, éstos tienden a permanecer fi- jos en su lugar, mientras que los contrapitones se separan de ellos. Esto ocurre sólo durante un instante –hasta que los muelles los empujan de nuevo contra los pitones-, pero durante esa mínima fracción de tiempo se libera la seguri- dad de la línea de corte y es posible girar la llave. En definitiva, estamos hablando de una técnica fácil, que sólo requiere de dos instrumentos –la llave bump y el elemento de percusión- y de algo de destreza manual. Y en esto precisamente estriban tanto sus ventajas como su pe- ligro. Cualquiera puede llegar a emplear el método bum- ping y, gracias a él, abrir casi cualquier cilindro en muy poco tiempo y, además, sin dejar evidencias de ello. Así, E s cierto que el método bumping no es una técnica novedosa para la apertura de cilindros, pero hoy vuelve a ser noticia porque en los últimos tiempos estamos asistiendo nuevamente a su auge y, desgraciada- mente, en su vertiente más peligrosa. Desde el este de Eu- ropa, bandas de delincuentes han vuelto a reactivar su uso y la han extendido por el resto del continente, en paralelo a la expansión de su actividad criminal. Pero… ¿en qué consiste exactamente el método bumping ? Una técnica peligrosa por su sencillez Conocida también por el nombre de ramping , esta técnica consiste en la apertura de cilindros de forma limpia, sin rotura, mediante la percusión de sus pitones a través de llaves manipuladas para ello, las llamadas llaves bump . Se trata simplemente de desplazar todos esos pitones de ma- nera simultánea mediante el golpeo de una llave bump con El método bumping, un arma de doble filo Director de Investigación y Tecnología de Sistemas de Seguridad Mecánicos de Kaba España Alberto Lucas Gaona Utilizado desde hace años por profesionales cerrajeros para realizar la apertura de cerraduras en casos de pérdida de llaves o en situaciones de emergencia, hoy el método bumping es una técnica muy habitual en robos, tanto en viviendas como en negocios. Conocerla está al alcance de cualquier persona: cientos de páginas web la explican a la perfección. Además, es relativamente sencilla de aplicar; para ello sólo son necesarios una llave debidamente manipulada y cualquier objeto con el que golpear, por ejemplo, un simple destornillador. Se calcula que más del 90% de las cerraduras existentes en el mercado pueden ser abiertas gracias al método bumping. Por lo tanto, el peligro existe. Es momento de analizar el problema y ofrecer soluciones al respecto

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz