Seguritecnia 343

Artículo Técnico 96 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2008 les se comprende inmediatamente por qué ciertas apli- caciones de vigilancia en gran escala utilizadas en áreas extensas resultan inaplicables o son demasiado costo- sas para implementar con la tecnología analógica. La red IP combinada con software de gestión de vídeo se con- vierte en la matriz de conmutación de vídeo, recibiendo el nombre de matriz virtual, y reemplaza el hardware de conmutación centralizado de los sistemas analógicos o basados en DVR. El monitor de vídeo o la estación de gestión más cercana podrán estar por tanto allí donde esté la conexión de red IP más cercana. Dado que la red se encuentra típicamente en todas partes de un edifi- cio, también pueden estarlo los monitores y las estacio- nes. Debido a la naturaleza distribuida de los Mega Sis- temas las opciones de visualización de vídeo son total- mente flexibles. Reemplazo de monitores de vídeo por estaciones de trabajo de PC Las estaciones de trabajo de PC están reem- plazando hoy en día a los monitores de ví- deo tradicionales, ya que la tecnología de PC se ha convertido, con el paso del tiempo, en una tecnología más segura y económica. Al- gunos vendedores de vídeo IP proveen su soft- ware de gestión de vídeo con licencia gratuita. Esto permite a los usuarios finales instalar es- taciones de trabajo para visionar imágenes de CCTV en cualquier punto de la red por un precio no mayor al de un PC. Las ventajas son muchas si se lo compara con el altísimo costo de instalar una enorme matriz de vídeo analó- gico y los videowall asociados. Los PC también son muy útiles para reemplazar mo- nitores. Simplemente hay que utilizarlos en el modo de pantalla completa y bloquear el teclado. Con la contra- seña adecuada un usuario experto puede acceder a las funciones completas del software, por ejemplo reprodu- cir el vídeo grabado, lo que no es posible con los sistemas L os sistemas CCTV IP no son sólo una alterna- tiva más económica y flexible a los sistemas ana- lógicos tradicionales sino que han abierto nuevas oportunidades en seguridad que resultan sencillamente imposibles con la antigua tecnología. La manera en que la industria de la seguridad implementa la vigilancia por CCTV está cambiando y se ha generado un nuevo con- cepto: Mega Sistemas de Vídeo. Los Mega Sistemas de Vídeo se definen como sistemas de CCTV en gran escala, con matriz virtual gestionando más de 1000 cámaras, 200 monitores, 50 operadores, 100 NVR, con más de un petabyte de almacenamiento, que muestran y graban continuamente vídeo de alta calidad a través de la redes IP y que se extienden a plantas ente- ras, comunidades y países. Puede tratarse de un nuevo concepto, pero verdaderos Mega Sistemas de video han sido ya implementados y es- tán en funcionamiento desde hace varios años. Un ejem- plo es el sistema de más de 1000 cámaras del aeropuerto de Bruselas, basado en IP desde 2001. Al comparar la arquitectura de las Mega Sistemas de Vídeo con los sistemas de CCTV analógicos tradiciona- Mega Sistemas de Vídeo Director técnico de IndigoVisión Barry Keepence Barry Keepence, el director técnico de IndigoVision, presenta el concepto de Mega Sistemas de Vídeo para vigilancia por circuito cerrado de TV (CCTV) y describe los elementos clave de su diseño Los sistemas CCTV IP han abierto nuevas oportunidades en seguridad que resultan sen- cillamente imposibles con la antigua tecnología.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz