Seguritecnia 344
Actualidad 136 SEGURITECNIA Septiembre 2008 Porque también en estos momentos tenemos un frente abierto las patronales y los sindicatos firmantes del convenio con la Comisión Nacional de Competen- cia por el artículo 74 del convenio, el pacto de repercu- sión en precios y competencia desleal. Anulando el artí- culo 74, lo único que se va a conseguir es que haya más intrusismo y más empresas piratas en el Sector de Se- guridad Privada. El la FTSP-USO no queremos que se interprete mal lo que opinamos sobre los mal llamados auxiliares, (ca- tegoría que no existe en el Convenio de Seguridad Pri- vada); no nos oponemos a esta figura, como tampoco al trabajador que sea de otro país, siempre y cuando vengan con las mismas condiciones. Lo único que se pide es que desempeñen las funciones que les corresponden, y, por supuesto, no son las del vigilante de seguridad. El que quiera seguridad privada, que la pague. Desde esta Federación de Trabajadores de Seguridad Privada creemos que todavía estamos a tiempo entre to- dos los que pertenecemos al sector de seguridad privada, vigilantes, patronales Administración y sindicatos más representativos del sector, de buscar soluciones apropia- das y beneficiosas para todos y todas. E n la Federación de Trabajadores de Seguridad Pri- vada de la Unión Sindical Obrera, tras los últimos acontecimientos que están acaeciendo en el sec- tor, estamos preguntándonos, qué intereses hay o quié- nes están detrás de todos estos sucesos que están ocu- rriendo últimamente en seguridad privada. Desde la FTSP-USO creemos que hay intereses crea- dos, ya que este año se tiene que constituir la mesa ne- gociadora del convenio y lo que se pretende es que no se haga un convenio digno y acorde para este sector. En la FTSP-USO nos surge un dilema: el convenio por comunidades autónomas. Y nos preguntamos si las pa- tronales estarían en disposición de reunirse con los sin- dicatos que a nivel estatal no tienen representatividad para hacer un convenio por comunidades. Desde la FTSP-USO no tenemos ninguna duda al res- pecto: decimos no al convenio de seguridad privada por comunidades autónomas porque ¿qué sería de las co- munidades autonómicas como Extremadura, Castilla La Mancha, Galicia, Andalucía, Murcia, Aragón, Castilla y León, La Rioja o Cantabria? Creemos que sería una falta de respeto y de compañerismo hacia estas comunidades por la desigualdad económica que supondría este tipo de convenio y, es más, causaría una rotura social. Postura patronal En la FTSP-USO nos gustaría saber la postura de las pa- tronales del Sector de Seguridad Privada, cuál es su in- tención o si estarían dispuestas a lo que pretenden en al- gunas comunidades. Por nuestra parte creemos que sería la puntilla que le falta a este sector. Lo que nos tenemos que preguntar los tres sindicatos más representativos (UGT, CCOO y USO) y las patrona- les (APROSER, FES, AMPES y ACAES) es: ¿hasta dónde estamos dispuestos a luchar para que esto no trascienda más de lo que sea justo y necesario? Nota de la Redacción.- Es habitual que a nuestra Redacción lleguen comunicados de una u otra procedencia. También es habitual que una buena parte de ellos vayan directamente al archivo “P”, por no ajustarse a la línea editorial de la revista: “ la seguridad ante cualquier otra consideración”, o por esconder velados ataques -y sin fundamente probatorio- a perso- nas o instituciones del sector. Sin embargo, y lejos de nuestro ánimo el entrar en la difusión del sindicalismo laboral puro y duro, no dudamos en publicar aquellas comunicaciones constructivas que nos llegan sin otro fin que abogar por la ortodo- xia profesional con llamadas de atención como la que nos ocupa, de FTSP-USO, sobre los posibles riesgos que se ciernen so- bre el sector. ¿El sector de seguridad privada en peligro?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz