Seguritecnia 344
Actualidad 140 SEGURITECNIA Septiembre 2008 La asociación ase- gura que, aunque el mercado de los nebu- lizadores es todavía más pequeño que el de los rociadores, su po- tencial de crecimiento es inmenso: se estima que tanto en 2006 como en 2007 las ven- tas se incrementaron en torno al 25%, mien- tras que las de rocia- dores, por el contra- rio, crecieron sólo al- rededor del 1,5%. Ante la general i- zación de estos siste- mas, sería necesario adaptar y moderni- zar el marco norma- tivo vigente. “El agua nebu l i zada n i s i - quiera aparece en el reglamento de segu- ridad contra incen- dios”, explicó Pedro Sor i a Ga rc í a-Ra- mos , director técnico de ITSEMAP, quien también subrayó las dificultades para al- L a Asociación Internacional de Agua Nebulizada ( International Water Mist Association ) organizó el pasado 25 de junio en Madrid el seminario Sis- temas de protección contra incendios de agua nebuli- zada. Ventajas y límites. El evento, que tuvo lugar en la Sala Castellana del Centro de Convenciones Mapfre, se centró en los conceptos físicos que hay detrás del agua nebulizada, los métodos para generarla, su clasificación y los mecanismos de extinción. También ofreció una visión de las guías de diseño, los protocolos de prueba y de los sistemas de alta y baja presión. “Si a lguien te dice un s i s tema es mejor que otro, no es cierto. Por- que tanto la baja como la alta pre- s i ón h a n p a - sado por los mis- mos test”, explicó Carsten Pal le , director general de la empresa d a n e s a V I D ApS. Ventajas e inconvenientes La reducción del peso de la instalación, la posibilidad de utilizar fuentes de suministro alternativas, la reducción de los daños colaterales y la seguridad de las personas –ya que el agente de extinción no tiene efectos nocivos para la salud- son algunas de las ventajas del agua nebu- lizada, un sistema muy útil, por ejemplo en edificios an- tiguos con valor arquitectónico y espacio limitado para adecuar los mecanismos de protección contra incen- dios. No obstante, la extinción o la supresión del fuego no siempre son posibles con este tipo de mecanismos. “Habría que darle la importancia que tiene al control del fuego. Desde mi punto de vista es el objetivo fundamen- tal a buscar con este tipo de sistemas”, explicó el jefe del área Sur de LPG, Manuel J. Jiménez Caballero . Otro in- conveniente es la complejidad de los sistemas, lo que di- ficulta la elección del fabricante y del instalador. “Se ne- cesitan unos cinco años para aprender a desarrollar un sistema de agua nebulizada”, aseguró el director gene- ral de la International Water Mist Association (IWMA ), Matthias Ecke . La IWMA analiza en Madrid las ventajas y límites del agua nebulizada Algunos de los asistentes a la jornada Carsten Palle, director general de VID ApS El jefe del área Sur de LPG, Manuel J. Jiménez Caballero El director general de la International Water Mist Association (IWMA) , Matthias Ecke
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz