Seguritecnia 344
24 SEGURITECNIA Septiembre 2008 Seguridad contra incendios Sistemas de cocinas Existen distintos sistemas de protección de cocinas no industriales. Entre ellos, se encuentran los sistemas basa- dos en soluciones acuosas de compuestos básicos. Estos sistemas, aunque no son estrictamente nuevos, han des- pertado un gran interés a partir de la obligatoriedad de su instalación recogida en el Código Técnico de la Edifi- cación, CTE, para la protección de las cocinas no indus- triales de potencia superior a 20kW en uso hospitalario o residencial público y superior a 50kW en cualquier otro uso. Las ventajas que ofrecen estos productos son: Equipos relativamente compactos y de coste reducido. Generan una reacción con los aceites conocida como saponificación. Esta reacción es endotérmica (absorbe energía) y crea una capa o película protectora entre el aceite y el aire que permite la rápida extinción de los fuegos de tipo F. El efecto corrosivo sobre los materiales de los com- puestos extintores utilizados en los primeros sistemas desarrollados se ha minimizado mediante formulacio- nes específicas que disminuyen el pH de la solución hasta valores neutros, manteniendo sus cualidades ex- tintoras. tema y que es un parámetro importante de cara al di- seño del sistema. Compuertas de sobrepresión Una de las características que merece una atención espe- cial en el diseño de sistemas de agentes gaseosos es la ge- neración de una determinada sobrepresión (y en el caso de agentes licuados depresión) durante la descarga den- tro de la sala. Esta presión negativa o positiva puede lle- gar a comprometer los elementos constructivos con me- nor resistencia a la diferencia de presión. El efecto es ampliamente conocido, cuantificable y minimizable me- diante la instalación de las llamadas compuertas de so- brepresión o de alivio de presión. Cada vez más se está prestando atención a estos elemen- tos que deben presentar las siguientes características: Maximizar el área real de venteo respecto la abertura requerida para su instalación. Ser estancos al finalizar la descarga del agente extin- tor. Normalmente, el grado de abertura es función de la pre- sión generada en la sala. Se han desarrollado modelos que, utilizando tecnología aeronáutica, permiten el máximo grado de abertura a partir de presiones definidas en la sala de tan sólo 100 Pa pero que, al mismo tiempo, permane- cen completamente cerradas hasta 50 Pa. De esta forma, no se abren debido a los movimientos de aire propios de los sistemas de ventilación ni por las diferencias de pre- sión estática por densidad tras la descarga entre el inte- rior y el exterior de la sala protegida, pero permiten la máxima evacuación de la presión desde el inicio de la descarga. También es necesario considerar los requisitos de re- sistencia al fuego de la pared en la cual se instalarán las compuertas que deberán tener, por lo menos, la misma certificación de resistencia que la exigible a la pared en la que vayan montadas. Difusores NHP 18A Baja presión Compuertas de sobrepresión Diseño campanas de cocina
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz