Seguritecnia 344

26 SEGURITECNIA Septiembre 2008 Seguridad contra incendios chas empresas a ejercer su objeto social. Si la actua- ción de dicha empresa es de ámbito estatal, hay que obtener dicha homologación (R.E.C.I. o simi lar) en cada una de las diferentes administraciones, aunque sea de modo temporal o provisional. Todo y que es cierto que el trámite de compulsa de dicho registro es ágil (no mencionaré nombres para no herir suscep- tibilidades), en otros casos se convierte en una autén- tica carrera de obstáculos. Al final, y tras perseverar e insistir, se consigue la habilitación, pero ¿acaso no sería más lógico una homologación única de validez a determinar consensuada por todas las administracio- nes? También sería coherente la validación automá- tica siempre acompañada con el certificado acredita- tivo de no sanción por la autoridad emisora. En el caso de las actividades de mantenimiento de extintores, el asunto es aun más peliagudo, ya que se requiere la maquinaria de recarga y retimbrado en cada Comunidad Autónoma. ¿Acaso un fabricante de coches tiene que disponer de una factoría en cada si- tio donde quiera vender sus automóviles? Desde las diferentes Asociaciones del Sector ten- dríamos que ejercer la presión necesaria para mejo- rar esta situación y que el sentido común impere so- bre excesos burocráticos. El final de esta problemática es conseguir una ho- mologación de carácter Europeo, supranacional, una certi f icación de carácter mucho más ampl io y que elimine estas pequeñas trabas que dificultan el nor- mal funcionamiento de las empresas de nuestro sec- tor. La amplitud de miras debe de superar a los pro- vincianismos arcaicos y rancios en aras de una ma- yor efectividad, más f lexibilidad y una conciencia del trabajo más universal. N o es la primera vez, y me imagino que no será la última, en la que hago una ref lexión en voz alta sobre la necesidad de armonizar, de una manera lógica, las homologaciones y requisitos que son preceptivas para las empresas especial istas en instalaciones y mantenimientos de sistemas de pro- tección contra incendios. Incido de nuevo en esta cuestión porque entiendo, en mi modesta opinión, que es un asunto de vital importancia y que sigue sin resolverse de forma eficaz. Las competencias otorgadas a las diferentes Comu- nidades Autónomas las facultan para habilitar a di- La necesidad de una homologación europea Gerente operativo del Grupo CSC Emilio Mariscal Fernández “¿Acaso no sería más lógico una homologación única de validez a determinar consensuada por todas las administraciones?” “El final de esta problemática es conseguir una homologación de carácter Europeo, supranacional, una certificación de carácter mucho más amplio”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz