Seguritecnia 344
32 SEGURITECNIA Septiembre 2008 Seguridad contra incendios además se están utilizando para la creación y apoyo de líneas de defensa, protección de cortafuegos y protección de urbanizaciones. Evidentemente, por su origen fertili- zante, los retardantes de largo plazo son amistosos con el medio ambiente. Espumógenos biodegradables Investigaciones recientes han dado lugar a la creación de una nueva generación de espumógenos y humectantes que son respetuosos con el medio ambiente, al ser bio- degradables en un 70% en los primeros 5 días, además de muy eficaces en la lucha contra el fuego. Los espumógenos, idóneos tanto en un ataque frontal como en forma de cortafuego, son utilizados en bajas do- sificaciones (0,1 por ciento humectante /0,3 por ciento espumante) y se adaptan a las diferentes técnicas utili- zadas por los bomberos. Este tipo de producto, además, disminuye la tensión superficial del agua desde los 72 mN/m ([gramofuerza] newton por metro) a los 30 mN/m mejorando así la humidificación del vegetal. Los espumógenos de nueva generación están avalados por el uso que se ha hecho en los países de nuestro en- torno, como en Francia, y actúan en la extinción apor- tando rapidez, efectividad y ahorrando el doble de agua. Hidrantes en el monte En las tareas de extinción se suele dar un problema co- mún: la falta de agua. La carga de los camiones de bom- beros y la escasez de aviones y helicópteros de extinción son carencias que se pueden solucionar instalando una red de hidrantes cercana al monte. La instalación de hidrantes en las poblaciones de montaña, urbanizaciones cercanas o en las mismas montañas siguiendo las pistas forestales es una práctica común en Francia. Por ello, se recomienda, en la me- dida de lo posible, dotar a las zonas boscosas de hidran- tes o columnas de agua que aproximen el agua al fuego en gran volumen y poco tiempo. Por ejemplo, las urbanizaciones deben contar con dos vías de acceso y evacuación alternativas de 5 metros de anchura cada una. Las fachadas de madera deben te- ner tratamiento ignifugado. Deben evitarse los basureros eventuales e incontrolados. La urbanización debe estar dotada de hidrantes para facilitar el trabajo a los equi- pos de extinción y retardantes para mezclar con el agua y multiplicar su acción extintora. Medios de extinción Dentro de los medios terrestres se debe disponer de ve- hículos provistos de cisterna, bomba y mangueras. Las áreas cortafuegos y las urbanizaciones cercanas esta- rán dotadas de hidrantes. En la protección aérea, desde aviones y helicópteros, se emplearán agentes retardan- tes de largo plazo y/o espumógeno que mejoran la acción del agua sobre los combustibles. Además, se emplearán los medios humanos tradicionales, personal voluntario y profesional dotado con extintores de mochila. En las dotaciones a los medios aéreos para la lucha contra incendios, como son aviones de ala fija, hidroa- viones, helicópteros, etc. se emplean retardantes de largo plazo basados en polifosfatos amónicos que incremen- tan de una forma notable la eficacia y las prestaciones del agua y, en particular, en la aplicación terrestre, novedosa pero efectiva, según se desprende de experiencias reales durante los últimos años en la Comunidad de Aragón y Galicia. Retardantes y espumógenos Los retardantes de corto plazo actúan con la presencia de agua hasta que bajan la tensión de la misma y, de este modo, se logra micronizar la gota de agua. El poder hu- mectante de este método combinado con el espumógeno eleva considerablemente su eficacia, limitándose sin em- bargo a las 530 Kcal/kg de calor de evaporación del agua. Los retardantes de largo plazo, basados en polifosfatos amónicos modificados, se pueden utilizar, tanto desde tierra como desde el aire, y han demostrado ser el pro- ducto más eficaz que se puede utilizar para construir lí- neas de defensa, delimitar perímetros cuando se utilizan cortafuegos y en extinción directa, puesto que poseen una gran ventaja sobre otros productos utilizados: ac- túan también sin la presencia de agua (que se haya eva- porado por la acción del calor), ya que su mecanismo es por vía química alterando el proceso de combustión de los materiales celulósicos. Estos productos se han utilizado para contribuir a la eficacia de la extinción desde los medios aéreos, pero “Los espumógenos de nueva generación están avalados por países como Francia”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz