Seguritecnia 344
48 SEGURITECNIA Septiembre 2008 Seguridad contra incendios gura que los productos certificados mantienen su con- formidad con las normas y siguen siendo merecedoras de la marca. El seguimiento incluye comprobaciones del sistema de la calidad, inspecciones y ensayos realizados sobre mues- tras obtenidas tanto en fábrica como en el mercado. Los datos obtenidos permiten decidir sobre el manteni- miento del certificado. La concesión y mantenimiento del certificado de AE- NOR de producto se gestiona generalmente a través de Comités Técnicos de Certificación, foros en los que es- tán representados fabricantes, empresas, consumidores, usuarios y la Administración, garantizando así la impar- cialidad y transparencia del proceso de certificación. En la actualidad, existen en AENOR dos Comités Téc- nicos de Certificación (CTC) en el campo de la protec- ción contra incendios, el CTC-11 “Productos de protec- ción pasiva contra incendios” y el CTC-12 “Productos para la seguridad contra incendios”. Cada comité es el encargado del desarrollo de las ac- tividades de AENOR en su campo de la certificación de productos para la seguridad contra incendios. Su estruc- tura y funcionamiento vienen definidos en el Reglamento de los Comités Técnicos de Certificación. L a certificación por tercera parte es un sistema que acredita que los productos o servicios cumplen los requisitos establecidos en las normas o especi- ficaciones técnicas. Con ella, se garantiza que los productos a los que se les concede son objeto de evaluaciones y controles, estable- cidos en los sistemas de certificación, y que han obtenido la adecuada confianza en su conformidad con las normas correspondientes. Existen varias entidades de certificación en el sector de la protección contra incendios, y Tecnifuego-Aespi os- tenta las secretarías técnicas de certificación de Aenor en lo referente a la Seguridad contra Incendios. Son fo- ros en los que están representados fabricantes, empre- sas, consumidores, usuarios y la Administración, garan- tizando así la imparcialidad y transparencia del proceso de certificación. En ellos se gestiona la concesión y man- tenimiento del certificado de AENOR de producto. Para que un producto se certifique, o lo que es lo mismo obtenga la marca de AENOR, es preciso que se superen diversas evaluaciones que incluyen: comprobación del sistema de la calidad aplicado para la fabricación del producto; toma de muestras y ensayo del producto. Mediante las inspecciones y ensayos se comprueban las características de los productos y su conformidad con los requisitos de la norma. El resultado final es la obten- ción del certificado por el que se declara la conformi- dad del producto y la concesión del derecho de uso de la Marca correspondiente que, a partir de ese momento, podrá utilizarse en los productos certificados. Productos certificados La actividad certificadora de AENOR no acaba aquí; es un proceso continuado en el tiempo mediante un pro- ceso de seguimiento periódico. De esta forma, se ase- Certificación de producto: la calidad reconocida y demostrada Departamento Técnico. Tecnifuego-Aespi Francisco Herranz
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz