Seguritecnia 344

56 SEGURITECNIA Septiembre 2008 Seguridad contra incendios neos para vehículos, etc. De hecho, a cualquier estructura de hormigón. Por tanto, aunque este documento hará re- ferencia a los túneles, todos los datos se aplican también a cualquier espacio subterráneo de cualquier tipo. Normalmente, se asume que porque una estructura esté construida con hormigón es completamente resis- tente al fuego y, por tanto, no requiere tomar ninguna medida adicional de protección contra incendios. Por desgracia, la experiencia a lo largo de los años ha demos- trado que no es el caso y que debe tenerse en conside- ración las prestaciones y el comportamiento de las es- tructuras de hormigón en condiciones de incendio. Ade- más, cuando se hable de túneles y espacios subterráneos, también debe tenerse en consideración la protección de las instalaciones de servicios, como por ejemplo, los sis- temas de extracción de humos, la protección de cables, equipos de emergencia, etc. En este capítulo pretendemos proporcionar cierta in- formación sobre el comportamiento del hormigón en condiciones de incendio, mostrar métodos probados de protección de estructuras contra el fuego y proporcio- nar protección a los servicios dentro de túneles y espa- cios subterráneos. Tipos de exposición al fuego En los últimos años se ha investigado mucho a nivel in- ternacional para determinar los tipos de fuego que po- drían tener lugar en túneles y espacios subterráneos. Esta investigación se ha llevado a cabo en túneles reales en L os incendios en túneles son un peligro impor- tante para la vida humana y provocan costosos daños en infraestructuras. Las limitadas insta- laciones de evacuación y la dificultad de acceso para las fuerzas de intervención exigen la implementación de am- plias medidas de seguridad que deben ser coordinadas y complementarias entre sí. Los túneles y las vías de transporte subterráneas son medios importantes de comunicación, no sólo en térmi- nos de obtención de trayectos más cortos sino también, y cada vez más, como elemento de consideración para la población local y el medioambiente, así como para la economía y la industria locales. Generalmente, se espera que los enlaces subterráneos de transporte más impor- tantes estén disponibles sin ningún tipo de restricciones y que operen de forma continuada a todas horas. Las in- terrupciones debidas a accidentes, fallos técnicos o tra- bajos de mantenimiento provocan rápidamente atascos y retraso, y figuran en las estadísticas de política de trans- porte como pérdidas económicas. La creciente densidad de tráfico y la demanda de vías subterráneas de comunicación derivan en una mayor probabilidad de accidentes, lesiones y daños. Además de estos hay otros factores que aumentan los peligros po- tenciales de los túneles para tráfico:  la longitud cada vez mayor de los túneles modernos,  el transporte de materiales peligrosos,  el tráfico bidireccional (con carriles sin división fí- sica),  mayores cargas de incendio debido a los crecientes vo- lúmenes de tráfico y la mayor capacidad de carga de los vehículos,  defectos mecánicos en los vehículos de motor. Infraestructuras y estructuras Cuando se considera la construcción de un túnel, está normalmente ligada a la infraestructura de carreteras y trenes. Sin embargo, el uso de la palabra túnel puede confundir ligeramente, ya que la siguiente información se aplica por igual a pasajes subterráneos para peatones, estaciones de tren subterráneas, aparcamientos subterrá- Incendios en túneles: seguridad y prevención Responsable de Desarrollo de Nuevos Mercados de Promat Ibérica S.A. Álvaro Imaz

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz