Seguritecnia 344

Seguridad contra incendios 57 SEGURITECNIA Septiembre 2008 desuso y también en condiciones de laboratorio. Como consecuencia de los datos obtenidos en estas pruebas, se ha desarrollado una serie de curvas de tiempo y tempe- ratura para las distintas exposiciones, según se muestra a continuación. Aunque la investigación sobre el fenómeno del fuego en los túneles continúa, es de destacar que los datos exis- tentes muestran que los incendios dentro de los túneles acarrean una gravedad mucho mayor que la que se expe- rimentaría en condiciones de cielo abierto. Por ejemplo, en cuanto a datos de tasa de liberación de calor (HRR, que muchos toman como una buena medida de la severidad de un incendio) provenientes de pruebas realizadas en di- ferentes tipos de vehículos, incendios en muestras de ma- dera, experimentos en bandejas de combustible, etc. Si se comparan los resultados de las pruebas dentro de túneles con aquellos provenientes de las mismas pruebas realiza- das en edificios, la conclusión a la que se ha llegado es que en un túnel se puede aumentar la HRR hasta cuatro veces más. Experimentos adicionales han demostrado que el au- mento puede variar con la relación entre la superficie de fuego y la anchura del túnel de una forma cúbica. Es de destacar que, en la actualidad, esta información sólo parece ser precisa para una superficie de fuego de hasta aproximadamente la mitad de la anchura del túnel, y para túneles ventilados de forma natural. El Instituto Nacional de Pruebas e Investigación de Suecia continúa trabajando en este asunto. Los métodos de ventilación de un túnel pueden te- ner también una fuerte influencia en la HRR de los ele- Figura 2: Curvas de tiempo y temperatura 1 = Curva ISO de celulosa. 2 = Curva de hidrocarbono. 3 = Curva RABT-ZTV. 4 = Curva HCM. 5 = RWS Curva Tiempo (minutos) Temperatura en ºC mentos en combustión y, por tanto, deberían tenerse en cuenta como factores en cualquier proposición cuando se diseñe y se especifique el tipo y el periodo de protec- ción contra incendios. Los incendios en túneles son de una naturaleza dife- rente si se comparan con los tipos de incendio norma- les experimentados en construcciones “normales” con temperaturas muy altas que duran mucho más tiempo. El túnel en sí mismo funciona en ocasiones como un horno de convección, inyectando el aire para alimentar el fuego. La temperatura del aire durante el incendio del túnel del Canal alcanzó un nivel lo suficientemente alto como para calentar el hormigón hasta casi los 1.300 ºC. Las diferentes Normas Europeas sobre incendios en túneles coinciden en aceptar que la evolución de la tem- peratura con el tiempo difiere notablemente en un in- cendio en el interior de un túnel de la que puede ocurrir en un edificio sobre rasante. Las características de con- finamiento, con efecto horno, así como por la naturaleza de los combustibles que pueden originarlo, mayormente plásticos y gasolinas, es decir, combustibles capaces de liberar grandes cantidades de calor en poco tiempo, im- plican una evolución y una severidad distinta de la que puede darse en los edificios. En este último caso, los estudios de evolución de la temperatura han llevado a implantar internacionalmente un modelo matemático reproducible en laboratorio en el cual se representa un incendio de combustibles celulósi- cos y se alcanza una temperatura de 1000ºC en 90 mi- nutos. Este modelo, denominado Curva de Fuego Están- dar, está definido por la Norma Internacional ISO 834 y se recoge también en la Norma UNE EN 1363 y es de aplicación en los ensayos de Resistencia al Fuego que se realizan en España de acuerdo a los requisi- tos establecidos por el Código Técnico y el RD 312/2005, de acuerdo con lo especificado en la Directiva Europea 89/106/CEE so- bre Productos de la Construcción. Sin embargo, en el caso de incendios en túneles, y a pesar de existir una Di- rectiva Comunitaria para túneles de la red carretera transeuropea, no se ha lle- gado a un grado de consenso semejante, por lo que cada país ha desarrollado diferentes modelos de Curva de Fuego, de acuerdo a sus propias experiencias y peculiaridades. El punto de partida, sin em- bargo, es similar. Los incen- dios en túneles son en la in- mensa mayoría de los casos producidos por vehículos ar-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz