Seguritecnia 344
66 SEGURITECNIA Septiembre 2008 Seguridad contra incendios Creo que es necesario hacernos unos planteamientos serios con respecto a estos temas. 2.- Se apagan más conatos de incendio por personal preparado de los que nos imaginamos En el número 111 de la revista Seguritecnia publiqué unas estadísticas sobre incendios en las empresas eléctri- cas, realizado por AMYS (Asociación de Medicina y Se- guridad en el Trabajo de UNESA para la Industria Eléc- trica). Recuerdo algunos de aquellos datos: Personal que había conseguido la extinción satisfacto- riamente: Personal entrenado ................................... 69,4% Personal sin entrenar..............................23,6% Espontáneamente..................................... 1,3% Bomberos................................................5,7% Se emplean extintores en un 72,3% de los casos; logran la extinción el 86 % de las veces. Los agentes extintores empleados y su porcentaje de fallos fueron: Agente Extintor Nº Extintores Empleados % Fallos Polvo 229 10,9 CO 2 74 1,4 Agua/Espuma 4 0 La larga experiencia de CPI, S.A., la empresa a la que presto mis servicios como gerente, demuestra que buena parte de nuestros clientes han tenido conatos de incen- 1.- Introducción Cuando nos referimos a esta formación estamos pen- sando en el personal que se ofrece voluntariamente a acometer determinadas tareas de extinción, en fuegos iniciales y que, estando organizado dentro del Plan de Autoprotección, tiene como tarea prioritaria avisar al Cuerpo de Bomberos, proceder a la evacuación orga- nizada y, si es posible, intentar extinguir o contener un incendio inicial sin poner en peligro sus vidas. Al llegar los bomberos acabará su cometido y evacuarán con el resto de sus compañeros/as de trabajo. La formación de estas personas está regulada por la ley de Riesgos Laborales, el Estatuto de los Trabajadores y la Norma Básica de Autoprotección (RD 393/2007). Pero, independientemente de las normas, la voluntarie- dad de estas personas implica una actitud social muy positiva digna de alabanza. Esta actitud debemos, empresarialmente hablando, saber canalizarla, dotarla de medios de información y formación y sobre todo dotarla de enseñanza práctica de entrenamiento. Si miramos el problema de la formación bajo el punto de vista de la inversión privada o pública es una incon- gruencia gastar en la dotación de extintores y Bocas de Incendio Equipadas, así como en la detección y alarma de incendios en los edificios y plantas industriales, sin formar a nadie para que sepa utilizarlos. ¡Qué pena! La formación práctica para las brigadas de intervención contra incendios en centros públicos de los distintos usos, hospitales, edificios de oficinas y plantas industriales Director Gerente de C.P.I., S.A. Raúl Rodríguez Ruiz Aula con capacidad para 40 alumnos Rociadores diversos para comprender las distintas formas de Control de Incendios por este tipo de sistemas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz