Seguritecnia 344

68 SEGURITECNIA Septiembre 2008 Seguridad contra incendios La tapicería de los coches arde de maravilla y se propaga con mucha rapidez, además de emitir gases tóxicos tremen- dos cuando un vehículo arde. 5.5.- Aunque las brigadas con cierta experiencia han lo- grado ropa de protección personal, casco, pantalla y al- gunos equipos respiratorios, no hay que olvidarse nunca de que estas personas no son bomberos. No se debe arriesgar más de lo necesario. El calor radiante muy fuerte puede hacer que caiga una persona y muera abra- sada, además de generar humos, gases, etc. Hay que practicar varias veces con los extintores para conocer su alcance efectivo. No se trata de darle “un mordisco a la base de las llamas”. Desde lejos y siempre con las espaldas cubiertas y a salvo. 6.- Prácticas de extinción en interiores 6.1- En interiores, en fuegos confinados, las cosas cam- bian, y mucho. En el exterior “ancha es castilla”, “más alto está el cielo”. Teniendo cuidado de la procedencia del viento y si puede rolar, en principio el calor radiante pierde fuerza y el calor y los humos por convección tie- nen espacio suficiente para marcharse. En los fuegos de interior, el fuego y los humos, por ra- zones de convección, suben para arriba hasta encon- trarse con el tope del techo ayudando al comienzo de la propagación horizontal, por el techo. Empieza a aumentar la temperatura dándose entre 150-200 °C en el techo, mientras en las zonas bajas, y se- gún cada local, se pueden dar 30/40 °C. También se produce un descenso del oxígeno disponi- ble en el local, “empobreciendo”, aparentemente, la com- bustión. Se producen emisiones de monóxido de carbono (C0), como consecuencia de ser un subproducto de una combustión incompleta. Se producen humos más o me- nos densos y tóxicos. Gran parte del mobiliario y la decoración contiene po- límeros, pinturas y barnices con emisión de humos ne- gros y fuertes. Y todo ello, con las variantes del tipo de 5.2.- Inicialmente y con fuegos de exterior se acostum- brará el personal a extinguir, utilizando los distintos ti- pos de extintores ante los distintos combustibles: sólidos, líquidos o gases. 5.3.- Siguiendo en el exterior el incendio de sólidos, sobre todo archivos, son muy difíciles de extinguir. A este ar- chivo se le ha acelerado la fuente de calor con un cuarto de litro de gasolina. Cuando prenden las cajas con docu- mentos y el fuego llega al corazón de la caja se realiza la práctica con CO 2 para demostrar que éste no puede con la brasa y menos con fuegos de 40 ó 50 mm de profundi- dad. Comprobamos el polvo y al rato se produce reigni- ción, con lo cual sólo vale el agua, empapar y dispersar archivo para apagar las brasas. En un buen curso, no hay que escatimar en extintores. Cada alumno debe apagar al menos con uno de polvo, uno de agua, uno de CO 2 . 5.4.- Los incendios de vehículos cada vez están más presen- tes, estamos rodeados de vehículos por todas partes. El incen- dio más frecuente es el del motor y después el del habitáculo. En estas prácticas, a la hora de extinguir el motor de un coche, es donde se demuestra que esos “extintorcitos” muy baratos, no valen para nada. Al menos, se debe lle- var un extintor de 3 Kgs y, si es posible dos, mejor. Aula con equipos seccionados para su estudio Armario para fami- liarización con extin- tores en el exterior. Combustible: papel de archivo o reacti- vos almacenados en frascos de cristal de laboratorio Botella Butano llena tumbada saliendo en fase líquida

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz