Seguritecnia 344

82 SEGURITECNIA Septiembre 2008 Seguridad contra incendios guras del conjunto son medidas al detalle. Toda la informa- ción se refleja en el expediente de la prueba. (Foto 1) Sobre la puerta se instalan los termopares que informan en todo momento acerca de la temperatura en la cara no expuesta al fuego de la puerta. La colocación y su número están regulados según norma. Los termopares envían la información a un ordenador. Las mediciones y el com- portamiento de la puerta son trasladadas al papel y forma también parte del in- forme; así se puede sa- ber cómo se comportó la puerta en cada mo- mento de la prueba. Una temperatura de más de 180 grados, más temperatura ambiente en un termopar causa- ría la invalidación de la puerta. (Foto 2) La prueba da co- mienzo aumentando la temperatura del horno de temperatura am- biente a más de 700 grados cent ígrados en menos de 5 minu- tos, siguiendo la curva preestablecida en la norma de ensayo. En esta fase, la deforma- ción mecánica de la puerta es muy consi- derable. Una vez pasan los cinco primeros mi- nutos, la puerta tiende a estabilizarse mecáni- camente y comienzan a actuar los materiales aislantes de en su interior. (Foto 3) Durante los primeros minutos, el vidrio cortafuego (cuando se incorpora) se vuelve opaco por efecto del ca- lor y la cinta intumescente colocada en el perímetro de la puerta se expande para que la temperatura del horno L a primera fase de la certificación de una puerta cortafuego de acuerdo a la normativa vigente para lograr un certificado EI260C5 consiste en un ensayo de durabilidad en el cual se realizan 200.000 ciclos de apertura y cierre. Para ello, se instala la puerta en un bastidor y se acciona por medio de automatismos hidráulicos. Durante la prueba en puertas de dos hojas se pone a prueba la resistencia de las bisagras pero tam- bién la de otros elementos como la pestaña, ya que se rea- liza abriendo primero la hoja secundaria sobre la pestaña de forma que se pue- dan observar deforma- ciones sobre la misma. La prueba dura aproxi- madamente 2 sema- nas. Durante la prueba, el fabricante decide cada cuántas manio- bras se deben realizar los servicios de man- tenimiento. Esta infor- mación es importante ya que posteriormente deberá ser cumplida por los usuarios que se encargarán de contra- tar el mantenimiento pertinente. (Foto 0) Apertura y cierre Tras la prueba de du- rabilidad, la puerta es instalada en la probeta del horno sobre tabi- que rígido o flexible, se- gún determinación o necesidades del fabri- cante. Se prueba la co- rrecta apertura y cierre de la puerta y las hol- La prueba de una puerta cortafuego en laboratorio de ensayo del fuego Miembro del Comité Sectorial de Puertas, Compuertas y Señalización. TECNIFUEGO-AESPI Jorge Cubells Foto 0 Foto 1 Foto 2 Foto 3

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz