Seguritecnia 344

84 SEGURITECNIA Septiembre 2008 Seguridad contra incendios tes han logrado salir de éste, se considera aceptable que el edificio acabe quemándose. Por supuesto, en la mayoría de los casos los rociadores también salvan el edificio. Las reglas de diseño de sistemas de rociado- res son desarrolladas por los Comités de NFPA (Asociación Nacional de Protección contra Incendios), uno para viviendas aisladas y otro para edificios de apartamentos con algunas medidas adicionales im- puestas para evitar la propagación del fuego de un apar- tamento a otro. Las dos normas son: NFPA 13 D y NFPA 13 R. Laboratorios como Underwriter Laboratories (UL) y FM Approvals definen protocolos de ensayo para los rociadores, mientras que los Comités de Códigos de Edi- ficación consideran si es necesaria la exigencia de insta- lar rociadores en determinados tipos de edificios. El más significativo de los primeros cambios en có- digos de edificación se llevó a cabo en Scottsdale, Ari- zona, la cual desde el 1 de abril de 1986 requiere la insta- lación de rociadores en todas las nuevas construcciones. Scottsdale es una nueva ciudad que se ha expandido con rapidez. Por ello, alrededor del 60% de la ciudad está pro- R ecientes fuegos se han cobrado las vidas de ocho personas y nos han recordado que el fuego puede matar a cualquiera, joven o viejo, tenga buena sa- lud o no. Nuestra reacción inicial ante este tipo de trage- dias es, a menudo, de conmoción y enfado, después em- pezamos a preguntarnos si las muertes podrían haberse evitado. La respuesta es casi seguro que sí. Hace un cuarto de siglo que ingenieros en Norte Amé- rica comenzaron el desarrollo de rociadores automáti- cos especiales para ser instalados en viviendas. Realiza- ron ese trabajo porque en ese momento Estados Unidos y Canadá tenían los peores registros de seguridad contra incendios del mundo occidental y el público y los políti- cos demandaron una solución. En Norte América, como en España y el resto de países donde se dispone de datos, la mayoría de las muertes originadas por el fuego se pro- ducen en los hogares. Estadísticamente el 70-80% de los muertos por fuego son debidos a fuegos producidos en viviendas. Rociadores automáticos Los rociadores automáticos son ensayados en condicio- nes típicas de vivienda y optimizados para utilizar la me- nor cantidad de agua posible. Rociadores especiales que pueden cubrir áreas más grandes han sido desarrolla- dos. Mediciones de los niveles de monóxido de carbono y la temperatura demostraron que para la mayoría de las condiciones de fuego posibles las personas podrían sobrevivir, incluso en la habitación donde se originó el fuego. Estadísticas de fuegos con resultados fatales son utilizadas para decidir qué espacios, como desvanes que normalmente están desocupados, no necesitan ser pro- tegidos con rociadores y con ello el coste de los sistemas de rociadores se mantiene lo más bajo posible. Un punto importante es que estos sistemas de rociadores automá- ticos no están diseñados para salvar bienes, sino para salvar vidas. Por lo tanto, una vez que todos los ocupan- El Foro Europeo del Rociador, del que Tecnifuego-Aespi forma parte, aconseja sobre PCI Incendios en viviendas: los rociadores automáticos son un método sencillo para reducir drásticamente las muertes originadas por el fuego Director del Foro Europeo de Rociadores Automáticos Alan Brinson Alan Brinson acompañado de Rafael Sarasola, presidente de Tecnifuego-Aespi

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz