Seguritecnia 344

86 SEGURITECNIA Septiembre 2008 Seguridad contra incendios Pero cada uno de los avances del conocimiento tec- nológico tiene una contrapartida y nuevos retos. Es la comunidad como esclava de su creación. Véanse edifi- cios singulares y de gran altura, túneles…, claros ejem- plos que necesitan nuevas y sofisticadas aplicaciones de seguridad. Todo ello, nos conduce a una prioridad: es primordial la correcta evaluación de riesgos, y un riguroso control de las instalaciones. La evolución en la adaptación de las tecnologías tra- dicionales de extinción hacia una mayor especificidad frente a los nuevos retos que plantea la industria; la me- jora en la rapidez y fiabilidad de los sistemas de detec- ción, que incide en una mejora en los tiempos de eva- cuación y en la actuación de los sistemas de extinción; la continua innovación tecnológica, etc. Todo ello su- pone una mayor seguridad para las vidas y bienes pro- tegidos, y una mayor eficacia en las instalaciones y sis- temas de Protección contra Incendios. Actuación conjunta La experiencia de aplicación de norma y sistemas de protección en edificios singulares, pone de manifiesto la necesidad de que los agentes implicados en la pro- tección contra incendios actúen conjuntamente desde el momento de la concepción del proyecto, para actuar Y a Leonardo da Vinci, uno de los hombres más importantes de la Humanidad, mani festó su preocupación por la protección contra incen- dios, poniendo su genialidad inventiva al servicio de la seguridad, creando un artilugio precursor del rociador. Según narra Matteo Bandelli, cronista de la corte, Leonardo diseñó un invento tan revolucionario como primitivo, que consistía en una alarma contra el fuego en que esparce agua pulverizada en caso de que se incendie la cocina: “Una gran noria, empujada por una furiosa cas- cada, vomitaba y rociaba con sus aguas a todo el que pa- saba por debajo. Fuelles gigantescos, cada uno de ellos de tres metros y medio de largo, colgaban de los techos, si- seando y rugiendo, con el propósito de limpiar los humos de los fuegos”. (Notas de cocina de Leonardo da Vinci. Autor: Leonardo da Vinci. Editorial: Temas de Hoy). Desde aquellos primeros pasos, podemos hablar de progreso Se trata, no sólo de lo que la ciencia sabe, sino de cómo lo sabe y su modo de aplicación. Hablamos ya de una verdadera revolución conceptual. A todos los que for- mamos parte del sector contra incendios, nos unen los lazos invisibles y poderosos de la investigación y el avance tecnológico. Prevención, regulación, legislación, aplicación, eva- luación, control, formación. En definitiva: protección. Con todas estas herramientas, proporcionaremos so- luciones con vistas a un crecimiento continuo, equili- brado y respetuoso con la calidad y el cumplimiento le- gislativo español y europeo. Todos los agentes involucrados compartimos los mis- mos objetivos en la protección contra incendios: la pro- tección de las vidas, los bienes y el medio ambiente; por ello, debemos participar activamente en la creación de una nueva cultura de prevención y seguridad. Seguridad contra Incendios: “Cada uno de los avances del conocimiento tecnológico tiene una contrapartida y nuevos retos” Presidente de Tecnifuego-Aespi. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Rafael Sarasola Sánchez-Castillo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz