Seguritecnia 344

88 SEGURITECNIA Septiembre 2008 Seguridad contra incendios Adelantémonos a los problemas. En nuestra profesión además de construir algo estético, majestuoso, práctico, debemos hacerlo también sólido, eficaz, seguro, para evi- tar posibles hechos que pueden ocurrir y creo mi deber, nuestro deber, recordar, como los siniestros acaecidos en Almacenes Arias, Hotel Corona de Aragón, Liceo de Barcelona, Torre Windsor…¿Cuál será el siguiente? En Tecnifuego- Aespi valoramos lo esencial: los pro- ductos que se incorporan, la calidad en la instalación, el control de la obra y el posterior mantenimiento son los pilares básicos a tener en cuenta, junto con la pre- vención. Pero yo me pregunto: ¿Se asignan suficientes recur- sos a la seguridad contra incendios? ¿Tiene conocimiento el ciudadano de los riesgos de incendio? ¿Prestamos su- ficiente atención a la formación técnica y ciudadana? Si queremos buscar la sostenibilidad y la protección de personas, bienes y del medio ambiente hemos de tener en cuenta todas estas cuestiones. Todos unidos: Administración Estatal, Local y Auto- nómica, constructoras, instaladores, fabricantes y usua- rios podremos coadyuvar a un desarrollo de la seguri- dad contra incendios integral. Les animo a sumarse a nuestro proyecto. armónicamente, mejorando desde el principio las posi- bilidades de actuación. Así, debemos contar con los Cuerpos de Bomberos y su preocupación por la seguridad de los edificios y la importancia de la prevención, la autoprotección y la ac- cesibilidad. O el importante papel de las entidades ase- guradoras para garantizar el mejor control de las insta- laciones de PCI. Hoy en día, se puede construir prácticamente todo debido a la gran evolución de las tecnologías, pero ¿qué inf luencia tiene la seguridad contra incendios?: evita pérdidas humanas, pérdidas de puestos de trabajo (el 80% de las empresas que tienen un incendio no vuelven a abrir), efectos medioambientales negativos (el incendio en una petroquímica puede generar un desastre ecoló- gico, los incendios forestales que anualmente destruyen miles de Hs….) y acarrea un coste del 0,3 % de PIB. Cuando construimos algo, ¿qué significado económico tiene la seguridad contra incendios? Representa sólo un 5% de la inversión total. Valoremos ahora qué significado tendría la pérdida de una vida, de una industria, de una vivienda, de una obra de arte… A pesar de cumplir las normas en los edificios, fábricas o museos, la propiedad, conjuntamente con los profesio- nales del sector son los que deben establecer si es nece- sario tomar medidas adicionales. Frente al incendio hay que estar siempre alerta. Espero que nos equivoquemos, pero el número de Km. en túneles y el número de edificios singulares y de gran altura son muchos, y hacen temer por la seguridad co- rrespondiente. Insto a la Administración a tomar medi- das más duras, en las normas, en el control y en el man- tenimiento de las instalaciones. "Debemos participar activamente en la creación de una nueva cultura de prevención y seguridad”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz