Seguritecnia 345
Artículo Técnico 109 SEGURITECNIA Octubre 2008 ejecute una prueba funcional y de la autonomía de la batería. Y que de forma visible mediante un sistema de leds nos informe del resultado de ese auto-diagnóstico y de su funcionamiento. Poder disponer de una oferta en alumbrado de emer- gencia que aúne esa versatilidad, fiabilidad, funcionali- dad y durabilidad a un precio económico es lo que cual- quier profesional debe demandar para ser capaz de dar respuesta eficiente a los requerimientos de cualquier es- pacio constructivo que tenga como premisas el dispo- ner de elementos robustos, funcionales y tecnológica- mente avanzados. Es por el lo, que Schneider Electric, especia l ista globa l en gest ión de la energía, ha presentado a l mercado su nueva oferta de luminaria de emergen- cia teniendo en cuenta las necesidades de los clien- tes, ofreciéndoles una solución global y tecnológi- camente avanzada. Y como desarrol la su actividad bajo el principio de eficiencia energética, proveyendo energía de manera segura, sostenible y rentable, tiene muy en cuenta que todos los productos con los que trabaja optimicen la relación entre consumo energé- tico, costes y emisiones de CO 2 ; aportando acción, seguridad y confort a los clientes por medio de Solu- ciones de Alto Valor Añadido. Una forma de adelantarse a los requerimientos futuros y asegurar una durabilidad mucho mayor es fabricar to- das y cada una de las piezas de la luminaria con materia- les como el PC (Policarbonato), un material que actual- mente viene siendo utilizado en elementos con requeri- mientos de alta resistencia a los impactos. Igualmente, el PC asegura que ninguna de las piezas amarilleará con el tiempo, ya que, por ejemplo, aquellas luminarias que posean ABS en alguna de sus piezas, acabarán per- diendo su color blanco inicial y amarilleará irremisible- mente debido a su exposición a los rayos UV. A parte de ser resistente, cumplir la normativa espa- ñola y proporcionar la luminosidad adecuada, una lu- minaria debe ser fácil de instalar y de mantenimiento rápido. Es decir, que sería ideal el poder disponer de una lu- minaria que permitiera realizar la instalación en 2 pa- sos: 1. En un primer paso se debería poder preinstalar y co- nexionar la base de la luminaria. 2. Y en un segundo paso se debería poder clipar el re- f lector y el difusor con todas sus partes activas, evi- tando de esa forma los robos durante la obra y los posibles daños a la luminaria. Sistema de auto-testeo Una vez la luminaria estuviera instalada y completa- mente montada, necesitamos que ésta sea de acceso y mantenimiento ultra-rápido y sencillo para evitar per- didas de tiempo innecesarias. Si queremos ir todavía más allá en los requerimientos de una luminaria de emergencia, ésta debería disponer de un sistema inteligente de auto-testeo que periódica- mente verifique el correcto encendido del tubo f luores- cente, y que también de forma periódica y automática “Las luminarias de emergencia deben ser diseñadas para garantizar la iluminación necesaria durante la evacuación de un edificio y proporcionar la luminosidad indispensable en caso de fallo de red”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz