Seguritecnia 345

Artículo Técnico 114 SEGURITECNIA Octubre 2008 y que en los sistemas de seguridad marcan claramente la diferencia entre una seguridad preventiva y rentable frente a otra más reactiva y costosa basada fundamen- talmente en el factor humano. Invertir en tecnología en tiempos de crisis La inversión en tecnología de seguridad no es la pana- cea pero sí una solución óptima en tiempos de recortes para mantener los niveles de seguridad corporativa y mejorar los procesos, siempre y cuando se plantee con- siderando algunos parámetros que permitan medir el retorno de la inversión (ROI) en un tiempo prudente y en un entorno económico hostil como en el que nos en- contramos. Entre los parámetros que una empresa debe tener en cuenta para optimizar la seguridad corporativa en momentos como el actual están: ✜ Los costes de la NO seguridad: en calidad se suele hablar de los costes de la “NO calidad”, es decir, de aquellos costes derivados de accidentes y gastos adi- cionales como consecuencia de no haber intervenido de forma preventiva ante posibles riesgos. Algo pare- cido ocurre con la seguridad ¿Qué coste puede te- ner el robo de mercancías en un almacén o un incen- dio no detectado a tiempo? ¿Cuál es el alcance eco- nómico real y psicológico de sufrir un suceso grave de este tipo? ¿Cuántos miles de euros pierden un co- mercio a lo largo del año como consecuencia de hur- tos y errores operativos? ¿A cuánto asciende la prima del seguro después de un accidente? Planteamientos como éstos proporcionarán intuitivamente una esti- mación de precio razonable para una inversión. ✜ Utilidad para otras áreas de la compañía: desde hace años, y más allá de reducir los potenciales riesgos asociados a cualquier actividad empresarial (incen- dios, robos, accidentes, sustracción de información, intrusiones, etc.), la inversión en tecnologías de se- guridad se ha utilizado cada vez más para la gestión L a actual e incipiente crisis económica que ya se deja sentir en todos los mercados está generando importantes recortes en todas las áreas de la em- presa, poniendo a la seguridad corporativa en el punto de mira. Si tenemos en cuenta que la inversión en seguridad permite a las empresas garantizar la protección de em- pleados, instalaciones y documentaciones, así como re- ducir las pérdidas y asegurar los ingresos –algo clave en tiempos de crisis-, un recorte drástico en éste área puede suponer un alto riesgo para las compañías, au- mentando su vulnerabilidad y perdiendo competitivi- dad. Si bien es importante conocer el riesgo derivado de esta desinversión, es necesario ser igualmente realistas a la hora de comprender la obligación de las empresas de recortar inevitablemente gastos. La seguridad corporativa de una compañía tiene una componente humana, otra procedimental y una tercera, tecnológica. Esta última, como en otras muchas áreas de las empresas, es la que realmente permite mantener el rendimiento con una inversión razonable en un pe- ríodo prudente. La escalabilidad, f lexibilidad, conver- gencia e integración son facultades asociadas a cual- quier tecnología, muy valoradas en periodos de crisis, Los costes de la crisis y de la desinversión en seguridad, una amenaza para las compañías Primar el gasto por encima de la inversión es, además de un riesgo, “pan para hoy hambre para mañana” Director de Marketing de ADT para España y Portugal Ignacio Cuenca

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz