Seguritecnia 345
Artículo Técnico 116 SEGURITECNIA Octubre 2008 ✜ Capacidad de integración con otros sistemas de la compañía: en un entorno empresarial en el que la can- tidad de datos que se almacenan se ha incrementado exponencialmente, la posibilidad de integrar los di- ferentes sistemas de seguridad entre ellos y con otros sistemas de las empresas permite cruzar la informa- ción aumentando la capacidad analítica de los sis- temas y la inteligencia empresarial. Por ejemplo, se puede integrar el sistema anti-hurto con conteo de personas con el TPV (terminal punto de venta), lo que permite conocer no sólo el f lujo de personas en una tienda en cada momento sino también las ventas pro- cesables. ✜ Soluciones abiertas: muchos proyectos complejos de seguridad global, que incluyen multitud de sistemas integrados, tienden a dejarse de lado cuando llega una mala época, adoptándose soluciones parciales que a medio plazo dejan de ser útiles . La escalabilidad de la tecnología de seguridad ayuda a adoptar solucio- nes que se pueden ampliar en un futuro, cuando la si- tuación económica lo permita, con nuevos sistemas, incluso con productos de otras compañías. De esta forma, se pueden acometer soluciones globales a un coste inicial más ajustado. La seguridad corporativa es crítica en muchos sectores y tipos de negocio. Cualquier incidente ligado con la se- guridad (incendio, robo, accidente, sustracción de infor- mación, intrusiones, etc.) puede suponer un grave per- juicio, tanto en la cuenta de resultados de la compañía como en su imagen. Por eso, a la hora de apretarse el cin- turón conviene analizar minuciosamente la situación, pensar a medio plazo y primar la inversión por encima del gasto a la hora de implantar o mantener políticas de seguridad. de procesos, ya sea el seguimiento de mercancías, la gestión del personal o el control de las ventas. Estas capacidades de las herramientas de seguridad (como sistemas video grabación digital inteligente, control de accesos, sistemas anti-hurto con conteo de perso- nas, etc.), que pueden ser utilizadas por otras áreas de las compañías, ayudan a compartir el gasto y op- timizar la inversión en tecnología. Inversión frente a gasto ✜ Optimizar los recursos internos de la compañía pri- mando la inversión frente al gasto: una sola persona gestionando una solución de seguridad (como por ejemplo, un sistema de CCTV digital) puede cubrir y controlar grandes espacios a través de un simple soft- ware , que además alerta de cualquier incidente las 24 horas del día. Para un servicio parecido –y sin te- ner en cuenta la limitaciones del factor humano (en- fermedades, despistes, etc.) - se necesitarían varias personas en diferentes turnos, lo que incrementaría considerablemente el coste. Además, los sistemas de seguridad basados en la tecnología IP posibilitan la ubicuidad o el acceso desde cualquier lugar a cualquier hora. Esto permite, por ejemplo, que una persona pueda, desde un orde- nador (con los niveles de seguridad adecuados), con- trolar la seguridad de muchas instalaciones de forma remota, reduciendo los costes de desplazamiento. Igualmente, las empresas que optan por una gestión centralizada de la seguridad basada en IP, en lugar de deslocalizada, reducen de manera considerable los costes operativos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz