Seguritecnia 345
Entrevista 30 SEGURITECNIA Octubre 2008 detección en situaciones extremas, así como sabotaje, y garantizan inmunidad frente a las falsas alarmas. Hasta ahora no existía un estándar en el mercado que homogeneizaba la tecnología de antimasking , pero ahora con la normativa EN50-XXX se establecen los patrones de comportamiento de este tipo de equipos. - Y ahora que ha mencionado la normativa ¿podría darnos su opinión sobre la ley aplicable a los Siste- mas de Seguridad Electrónica? Es un sentir generalizado entre los profesionales de la Seguridad Privada la falta de homogeneidad entre lo que exigen los diversos sectores de la Administra- ción en las distintas Comunidades Autónomas. De he- cho, parece ser que lo que se exige en un lugar de la geografía española, no tiene que ver nada con lo que se exige en otro lugar. Para esto es importante la nor- mativa. Actualmente, se trabaja en la generación de normas en las asociaciones europeas del sector, como Euros- afe y Euralarm, que sigo personalmente muy de cerca como coordinador del TC79 (seguridad electrónica), perteneciente al Comité Técnico de Normalización AEN CTN 203 de AENOR y como miembro de Co- mité Ejecutivo de Euralarm. Estas normas (EN 50xxx) const ituyen una serie de directrices muy adecua- das para conseguir esa homogeneidad que desde hace tanto tiempo se está pidiendo, entre otras cosas, por- que son normas que elaboran los expertos en la ma- teria. Si conseguimos que sean aplicadas por todos los que formamos parte de la Seguridad Privada en Es- paña, sin duda, conseguiremos una mejora en nues- tro sector que conducirá, no sólo a que la Administra- ción se vea más comprometida en sus exigencias hacia nuestras empresas, sino también a una calidad y una profesionalidad que nos beneficiarán a todos. dones obtenidos en la Galería de Nuevos Productos del Salón. Por último, y como muestra de la solidez e implant- ación de Bosch en nuestro país, en junio hemos celeb- rado el Centenario del Grupo en España, al que acudió una amplia representación institucional y empresarial. - ¿Qué nuevos retos se plantea la compañía? En una industria en evolución, el liderazgo consiste en estar a la cabeza de esa evolución. El hecho de ser pi- oneros trae como consecuencia la asunción de costes de introducir nuevos productos y aplicaciones para nuevos mercados, costes que estamos asumiendo. Un ejemplo claro es la tecnología IP, que exige una capaci- tación de las compañías instaladoras de seguridad que deben afrontar el reto de la implementación de sis- temas IP. Por ello hemos lanzado un proyecto espe- cial dentro de la propuesta de formación de la Bosch Security Academy, el Programa de Certificación IP, para especializar en vídeo IP a nuestros clientes insta- ladores e integradores. Una compañía líder con vocación global ha de tener una ambición de crecimiento a nuevos canales y mer- cados, y captación de nichos de tecnología y segmentos relevantes no cubiertos hasta ahora. Es el caso de Ex- treme CCTV adquirido a principios de año y añadido al portafolio de vídeo Bosch que, con sus marcas Extreme, Derwent y Forward Vision, ha aportado una gran varie- dad de sistemas como iluminadores infrarrojos activos, cámaras día/noche integradas con iluminación activa, y equipos de alto rendimiento en condiciones de baja lu- minosidad y visibilidad, para el uso en todo tipo de con- diciones ambientales extremas incluyendo calor, frío, y oscuridad. Además, la gama de producto incluye los sis- temas para captura de matrículas. Otra innovación que cubre un segmento muy im- portante, de la que nos sentimos especialmente orgu- llosos, es el nuevo detector AntiMasking, que dispone de una tecnología única dentro de su segmento, utili- zando algoritmos de fusión de datos que asegurando “Hasta ahora no existía un estándar que homogeneizaba la tecnología de antimasking , pero ahora con la EN50-XXX se establecen los patrones de comportamiento de estos equipos”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz